Mondragón evaluará un plan de viabilidad tras el cierre de Fagor y el despido de 2.000 trabajadores
Crisis de Fagor

Mondragón evaluará un plan de viabilidad tras el cierre de Fagor y el despido de 2.000 trabajadores

La Corporación se ha comprometido a estudiar un plan de viabilidad para la splantas de Basauri y Bergara, y pronuniarse antes del 10 de febrero. Después del hundimiento de Fagor con el posterior tras entrar en concurso de acreedores, y la dimisión de su presidente de la corporación, Txema Gisasola, Mondragón y sigue estudiando el plan de viabilidad de empleados sobre el que deberá pronunciarse antes del 10 de febrero.

Este plan ha sido presentado por un grupo de trabajadores para el conjunto de la línea de confort de Basauri en Vizcaya, y de Bergara en Guipúzcoa, y sobre le que tiene que dar a conocer su posición, según han manifestado fuentes corporativas.

Ante esta propuesta, una comisión de Mondragón inició su análisis y su intención de analizar “con rigor y seriedad”dicho plan, un proceso de evaluación que “lleva su tiempo y ritmo”, según ha declarado.

Por su parte, el Gobierno vasco ha comunicado a los representantes de Edesa su interés en profundizar en el Plan de viabilidad y su disposición a apoyarlo a través de los recursos financieros que permita la legalidad, un apoyo que deberá contar con la implicación “clara” del propio Grupo Mondragón.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.