La banca teme que Sacyr se convierta en la nueva Pescanova

Canal de Panamá

La banca teme que Sacyr se convierta en la nueva Pescanova

Sede de Sacyr
Los máximos ejecutivos de los grandes bancos españoles prevén mantener una reunión en dos o tres semanas para afrontar la polémica de Sacyr y el Gobierno panameño. La gran banca española mira cada vez con mayor preocupación la polémica entre Sacyr y el Gobierno panameño por las obras de ampliación del Canal de Panamá, y está dispuesta a tomar cartas en el asunto para evitar que la constructora se convierta en otra Pescanova, por la que las entidades acreedoras lanzarán su oferta previsiblemente esta semana.Según asegura hoy Vozpopuli.com, los responsables de Santander, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell y Bankia han mantenido ya contactos para abordar el asunto y en unas dos o tres semanas sus máximos ejecutivos se reunirán para abordar una estrategia común sobre el futuro de Sacyr.La preocupación no obedecería tanto a la exposición de los seis grandes bancos españoles a la constructora sino a las repercusiones que tendría la ruptura del consorcio que lidera Sacyr y que está negociando con el Gobierno panameño por los sobrecostes en las obras del canal. “Si se rompe el consorcio y Sacyr se ve obligado a dejar la obra y hacer frente a una posible indemnización, la compañía quedaría en una situación muy delicada”, advierten fuentes financieras a este medio.“La crisis de Pescanova nos ha enseñado mucho. Hay que tener preparadas varias alternativas por si Sacyr necesita una rápida asistencia financiera. Hay que evitar que Sacyr se convierta en la siguiente Pescanova”, explica un alto ejecutivo a Vozpopuli.com.Los bancos no quieren ninguna sorpresa negativa en un año que se les presenta de nuevo crucial, ya que deberán superar dos pruebas: los test de estrés que realizará el Banco Central Europeo (BCE) y la revisión de calidad de los activos (AQR) de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).En ese sentido, la crisis de Pescanova se presenta como un ejemplo a evitar, mientras continúa el tira y afloja de las negociaciones para hacerse con el control de la compañía alimentaria.

Los máximos ejecutivos de los grandes bancos españoles prevén mantener una reunión en dos o tres semanas para afrontar la polémica de Sacyr y el Gobierno panameño. La gran banca española mira cada vez con mayor preocupación la polémica entre Sacyr y el Gobierno panameño por las obras de ampliación del Canal de Panamá, y está dispuesta a tomar cartas en el asunto para evitar que la constructora se convierta en otra Pescanova, por la que las entidades acreedoras lanzarán su oferta previsiblemente esta semana.

Según asegura hoy Vozpopuli.com, los responsables de Santander, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell y Bankia han mantenido ya contactos para abordar el asunto y en unas dos o tres semanas sus máximos ejecutivos se reunirán para abordar una estrategia común sobre el futuro de Sacyr.

La preocupación no obedecería tanto a la exposición de los seis grandes bancos españoles a la constructora sino a las repercusiones que tendría la ruptura del consorcio que lidera Sacyr y que está negociando con el Gobierno panameño por los sobrecostes en las obras del canal. “Si se rompe el consorcio y Sacyr se ve obligado a dejar la obra y hacer frente a una posible indemnización, la compañía quedaría en una situación muy delicada”, advierten fuentes financieras a este medio.

“La crisis de Pescanova nos ha enseñado mucho. Hay que tener preparadas varias alternativas por si Sacyr necesita una rápida asistencia financiera. Hay que evitar que Sacyr se convierta en la siguiente Pescanova”, explica un alto ejecutivo a Vozpopuli.com.

Los bancos no quieren ninguna sorpresa negativa en un año que se les presenta de nuevo crucial, ya que deberán superar dos pruebas: los test de estrés que realizará el Banco Central Europeo (BCE) y la revisión de calidad de los activos (AQR) de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

En ese sentido, la crisis de Pescanova se presenta como un ejemplo a evitar, mientras continúa el tira y afloja de las negociaciones para hacerse con el control de la compañía alimentaria.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…