Categorías: Economía

Los afectados por las ‘preferentes’ de Eroski proponen a la banca vender sus títulos a cambio de domiciliar la nómina

Los afectados por las aportaciones financieras subordinadas de Eroski y Fagor se comprometen a vincularse durante diez años a los bancos si éstos a cambio les comprar sus títulos. La propuesta negociada por Eroski, Kontsumobide (Instituto Vasco de Consumo) y los bancos que comercializaron las aportaciones financieras subordinadas (AFS) de Eroski y Fagor, que pasarían por una quita de hasta un 30%, ha sentado como un jarro de agua fría a los afectados por estos títulos, que el pasado dos de enero habían presentado su propia solución al instituto que dirige Elena Unzueta, sin haber recibido ninguna respuesta hasta el momento.

Tal y como denuncian los afectados en su blog (http://apor-eroski.blogspot.com.es/), la propuesta que presentaron, que consideran que sería aceptable para el 100% de los ahorradores atrapados así como para Eroski y las entidades financieras, pasarían por que los bancos comprase las ya tristemente famosas AFSs a todos los afectados al 100% de su valor, sin que fuese obligatorio “poner ahora” sobre la mesa los 845 millones de euros en circulación, sino que se podría pactar “un plazo de tiempo razonable”.

Con esta compra, serían los bancos los que pasasen a cobrar los intereses que Eroski pagaría anualmente a los poseedores de dichos títulos. Así, considera la plataforma Kaltetuak, “Eroski ganaría la tranquilidad de saber que el boicot activo hacia su marca se acabaría y sería imposible que volviese a brotar, pues las entidades financieras no podrían decir que han sido engañadas”.

Los afectados, por su parte, estarían dispuestos “a firmar la obligatoriedad de ser clientes de las entidades financieras implicadas en esta solución durante al menos diez años”, que podrían ser 15 o más para “quienes exigimos ahora todo nuestro dinero y para los afectados de las AFSs de Fagor”, éstos últimos por el hecho de que las entidades financieras que compren sus títulos no percibirían los intereses que Fagor venía pagando a sus poseedores hasta ahora.

Los afectados por las aportaciones financieras subordinadas, similares a las polémicas preferentes de la banca, consideran que la ‘obligatoriedad’ de ser clientes “implicaría el cobro de nóminas a través de estas entidades”, así como la “domiciliación de los diferentes pagos que cada uno realiza”.

De este modo, consideran que los bancos también saldrían ganando, ya que podrían captar un potencial de 40.000 clientes de larga duración (el número de afectados existentes) al tiempo que cobrarían los intereses de las AFS.

La plataforma de afectados, que considera que si varias entidades financieras aceptasen esta solución, podrían arrastrar a todas las demás a aceptarla, abre también la puerta a que participen bancos que no comercializaron estos títulos, pero que quieran ganar cuota de mercado.

La propuesta de los afectados es muy diferente de la que estarían negociando Eroski, Kontsumobide y los propios bancos, que pasa por una quita del 30%. El 70% restante tampoco se devolvería en efectivo, sino que una parte se pagaría ahora y el resto en bonos de Eroski a 12 años.

Acceda a la versión completa del contenido

Los afectados por las ‘preferentes’ de Eroski proponen a la banca vender sus títulos a cambio de domiciliar la nómina

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

7 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

14 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

15 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

16 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

18 horas hace