La Autoridad del Canal de Panamá se reunirá mañana con la aseguradora Zurich y analizará la posibilidad de cobrar la fianza de 600 millones de dólares. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) podría activar mañana su ‘plan B’ para poner fin al conflicto que mantiene con el Grupo Unidos por el Canal (GUPC) en una reunión que mantendrá con Zurich International, la firma que tiene asegurado el proyecto con 600 millones de dólares.
Hace una semana esta misma reunión con Zurich se suspendió, por solicitud del consorcio en el que participa Sacyr, así como la compañía italiana Impregilo y la belga Jan de Nul.
Según señala el diario panameño La Estrella, la ACP pondrá mañana al tanto de la situación a Zurich y explorará la posibilidad de cobrar la fianza de 600 millones. La aseguradora, añade este mismo diario, podría asumir el proyecto contratando a otras compañías para que terminaran las obras. Tendría que recibir el visto bueno de la ACP y podrían ser algunas de las empresas que participaron en la licitación, como la estadounidense Bechtel.
El administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, afirmó recientemente que la Autoridad del Canal tenía acceso a los fondos necesarios para continuar adelante con las obras. “Con el apoyo de Zurich tendríamos más”, añadió.
Por el momento, el consorcio ha negado que tenga contemplado suspender hoy las obras, cuando vence el preaviso que envió a la Autoridad del Canal en diciembre pasado en el que planteaba esa posibilidad por falta de liquidez.
La Comisión Europea (CE) ha aceptado mediar en el conflicto, pero Panamá lo habría rechazado, según afirma la prensa local.
Las empresas del consorcio mantienen una divergencia con las autoridades panameñas con relación al sobrecoste de la obra de ampliación del Canal de Panamá, que asciende a 1.600 millones de dólares.