Panamá rechaza que Bruselas medie en el conflicto del Canal
Canal de Panamá

Panamá rechaza que Bruselas medie en el conflicto del Canal

Canal de Panamá

Las respuesta de la ACP llega horas después de que la Comisión Europea aceptara buscar una solución diplomática al conflicto. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha rechazado la mediación de la Comisión Europea en el conflicto sobre los costes de las obras de ampliación del proyecto, según informa el diario Panama América.

Fuentes del organismo han indicado en declaraciones a este diario que no reconocen la mediación de la Comisión Europea y han recalcado que «la solución al conflicto debe darse dentro de los mecanismos que indica el contrato firmado». La respuesta de la ACP ha llegado horas después de que el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria, Antonio Tajani, se comprometiera «personalmente» a «intentar buscar una solución diplomática» al conflicto.

A través de un comunicado, explicó que en las últimas horas ha recibido «una petición del consorcio de empresas europeas que tienen una divergencia con las autoridades panameñas sobre el coste de la obra de expansión del Canal de Panamá para que intente mediar en la solución».

Sacyr, así como la compañía italiana Impregilo y la belga Jan de Nul, mantienen una divergencia con las autoridades panameñas con relación al sobrecoste de la obra de ampliación del Canal de Panamá, que asciende a 1.600 millones de dólares.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.