Tres meses de ‘reflexión’ para elegir al nuevo presidente de Mondragón
CRISIS DE FAGOR

Tres meses de ‘reflexión’ para elegir al nuevo presidente de Mondragón

Una vez elegido el nuevo cargo, será la comisión gestora quien se encargue de gestionar el futuro de la Corporación. Tras la dimisión del que hasta el momento era el presidente del Grupo Mondragón, Txema Gisasola, la corporación deberá elegir en un plazo aproximado de tres meses a su nuevo presidente tras abrir un ‘periodo de reflexión’ para diseñar su marco de actuación en los años siguientes.

Una vez elegido será la comisión gestora la que se encargue de gestionar la Corporación, de cara a garantizar el funcionamiento operativo de los servicios. Asimismo, asentará las bases sobre las que las cooperativas deberán decidir el futuro del grupo.

Para llevar a cabo la reflexión, un equipo de responsables de diversas cooperativas y áreas de Corporación se encargará de realizar “una valoración de la situación de partida, identificar las líneas de actuación clave y dibujar la hoja de ruta a seguir en los próximos años”, según ha confirmado.

Las líneas en las que este equipo trabajará serán tanto institucionales como empresariales, para elaborar una propuesta sobre el futuro de la Corporación. Esa propuesta tendrá que ser validada por el Consejo General y, posteriormente, se trasladará a la Comisión Permanente, que la llevará al Congreso.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.