Categorías: Economía

Rajoy reconoce que las arcas públicas acabarán pagando el rescate europeo a la banca

“Son 40.000 millones al 0,5% con un periodo de carencia de 10 años, así que habrá lógicamente que emitir deuda pública», señala el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reconocido que el rescate de las autoridades europeas a la banca española acabará pasando factura a las arcas pública en un plazo de diez años.

En una entrevista concedida a seis diarios europeos, entre ellos El país, Rajoy reconoce que el dinero del rescate a la banca que se podrá recuperar “habrá que verlo en el futuro, cuando se vendan los bancos nacionalizados y los activos inmobiliarios”.

“Son 40.000 millones al 0,5% con un periodo de carencia de 10 años, así que habrá lógicamente que emitir deuda pública, porque el pago es, creo, entre 10 y 15 años”, ha asegurado el presidente, que recuerda que el programa de rescate “se termina ahora”, lo que, a su juicio, “es una buena noticia para España, desde luego, pero es una excelente noticia para Europa porque se demuestra que los instrumentos de la UE funcionan”.

No obstante, Rajoy se ha mostrado “plenamente consciente” de que aún existe el “problema del crédito”, aunque ha defendido que “empieza a mejorar” tanto para pequeñas y medianas empresas (pymes) como para el consumo. “Todavía no el crédito hipotecario para adquisición de vivienda”, señala, si bien considera que “este fue un país donde se pasó de dar mucho más crédito del razonable a dar mucho menos crédito del necesario”.

“Yo espero que la reestructuración bancaria, que la operación que está haciendo el BCE ahora, con estos tests de estrés y el comienzo de la supervisión bancaria supongan también que el crédito en España empiece a fluir de una manera más intensa que hasta ahora”, ha destacado.

Acceda a la versión completa del contenido

Rajoy reconoce que las arcas públicas acabarán pagando el rescate europeo a la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace