Categorías: Economía

Rajoy reconoce que las arcas públicas acabarán pagando el rescate europeo a la banca

“Son 40.000 millones al 0,5% con un periodo de carencia de 10 años, así que habrá lógicamente que emitir deuda pública», señala el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reconocido que el rescate de las autoridades europeas a la banca española acabará pasando factura a las arcas pública en un plazo de diez años.

En una entrevista concedida a seis diarios europeos, entre ellos El país, Rajoy reconoce que el dinero del rescate a la banca que se podrá recuperar “habrá que verlo en el futuro, cuando se vendan los bancos nacionalizados y los activos inmobiliarios”.

“Son 40.000 millones al 0,5% con un periodo de carencia de 10 años, así que habrá lógicamente que emitir deuda pública, porque el pago es, creo, entre 10 y 15 años”, ha asegurado el presidente, que recuerda que el programa de rescate “se termina ahora”, lo que, a su juicio, “es una buena noticia para España, desde luego, pero es una excelente noticia para Europa porque se demuestra que los instrumentos de la UE funcionan”.

No obstante, Rajoy se ha mostrado “plenamente consciente” de que aún existe el “problema del crédito”, aunque ha defendido que “empieza a mejorar” tanto para pequeñas y medianas empresas (pymes) como para el consumo. “Todavía no el crédito hipotecario para adquisición de vivienda”, señala, si bien considera que “este fue un país donde se pasó de dar mucho más crédito del razonable a dar mucho menos crédito del necesario”.

“Yo espero que la reestructuración bancaria, que la operación que está haciendo el BCE ahora, con estos tests de estrés y el comienzo de la supervisión bancaria supongan también que el crédito en España empiece a fluir de una manera más intensa que hasta ahora”, ha destacado.

Acceda a la versión completa del contenido

Rajoy reconoce que las arcas públicas acabarán pagando el rescate europeo a la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace