Déficit de tarifa

El mercado ya no se cree las promesas de Montoro a las eléctricas

    Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda

    El ministro de Hacienda se comprometió ayer a que el Estado avale la titulización del déficit de tarifa que se genere este año. Las cinco grandes eléctricas españolas consiguieron ayer arrancar al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, una promesa para que el Estado avale la titulización del déficit de tarifa que se generará en 2013 –unos 3.6500 millones de euros- , pero el mercado no termina de creérselo.

    “La credibilidad del Gobierno en matería energética no es muy elevada por lo que las buenas intenciones pueden quedar en nada”, asegura Ahorro Corporación, aunque afirma que la predisposición del Ejecutivo “parece favorable” y no descarta que pida contraprestaciones a las eléctricas, como la retirada de los procesos judiciales y compromisos para evitar la subida del recibo de la luz.

    Ahora, el Gobierno tiene que articular un nuevo mecanismo que permita dar salida a la nueva deuda sin computar a efectos de déficit. En opinión de los analistas de el Sabadell, la noticia sería positiva si este mecanismo se pone en marcha en el corto plazo, “en todo caso, tras los vaivenes de estimación de déficit por parte de Industria en los últimos meses creemos que el mercado seguirá asumiendo escenarios conservadores: que no haya titulización del déficit 2013 y que serán las eléctricas las que lo tengan que financiar en 15 años a través de cobros de la tarifa”.

    La cotización de las compañías del sector refleja también estas dudas. Las acciones de Iberdrola, Endesa y Gas Natural registran a media sesión descensos cercanos al medio punto porcentual, en una sesión en la que el Ibex 35 se mueve plano.

    Más información

    fiscal
    Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
    Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
    Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
    El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.