A instancias de UPyD, que ejerce la acusación, el juez Andreu insta a Bankia a que le informe sobre el desglose de las retribuciones “de cualquier naturaleza” abonadas a los consejeros. El juez Fernando Andreu de la Audiencia Nacional ha solicitado a Bankia información sobre las retribuciones de sus directivos durante la presidencia de Rodrigo Rato en un auto en el que también se solicita que se acredite la labor de asesoramiento realizada por Lazard, según recoge Efe.
En la resolución el magistrado de la Audiencia Nacional reclama también a la entidad datos sobre la póliza de responsabilidad civil de los consejeros imputados, suscrita con Mapfre, así como sus modificaciones y otras pólizas suscritas para cubrir dicho riesgo con distintas aseguradoras.
A instancias de UPyD, que ejerce la acusación, el juez Andreu insta a Bankia a que le informe sobre el desglose de las retribuciones “de cualquier naturaleza” abonadas a los consejeros, al comité de dirección y a su equipo directivo desde su creación hasta el 31 de mayo de 2012, así como las percibidas desde 2008 por sus empresas participadas.
La entidad tendrá además que informar la retribución variable del ejercicio de 2011 “inicialmente acordada y la finalmente liquidada y abonada”, aportando cuantos informes y documentos que tenga la propia entidad y la que intercambió con el Banco de España. El organismo supervisor deberá remitirle los requerimientos realizados a la entidad en materia de retribuciones y remuneraciones hasta el 31 de mayo de 2012.
Asimismo, el juez reclama información sobre la adquisición de acciones de Bankia por parte de sus directivos, “así como por sus familiares o por las sociedades vinculadas a los mismos”, y pide a la entidad que detalle si esas operaciones observaron lo dispuesto por los reglamentos internos en cuanto a los conflictos de interés o el uso de información privilegiada.
Por último, el juez Andreu pide a Bankia información sobre las ofertas de asesoramiento de cara a su salida a Bolsa que recibió y descartó en favor de Lazard, Deloitte y Analistas Financieros Internacionales (AFI), y sobre si hubo algún proceso competitivo. También solicita datos sobre la correduría de seguros Willis, presidida por Jaime Castellanos -también al frente de Lazard-, copia de los contratos y cantidades facturadas desde 2010 hasta el 31 de mayo de 2012.
El juez quiere que Lazard acredite el asesoramiento que prestó a la entidad entre 2010 y 2012, a excepción del trabajo que hizo en la salida a Bolsa, que ya fue aportado a la causa. Además, Andreu pide los expedientes completos de los servicios de la empresa de consultoría en recursos humanos Seeliger y Conde, así como el importe total facturado a BFA-Bankia y Caja Madrid.






