Los ERE de la banca

La Fiscalía apoya la demanda contra el ERE acordado por Liberbank con CCOO y UGT

Sucursal de Liberbank

Los sindicatos CSI y STC presentaron conjuntamente una demanda contra el acuerdo alcanzado por Liberbank con CCOO y UGT en junio, que contempla reducciones de jornada y sueldo. La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado que se estime la demanda de los sindicatos CSI y STC contra el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) acordado el pasado 25 de junio por la dirección de Liberbank y los sindicatos CCOO y UGT.

Una vez procedido al estudio de las pruebas presentadas, el Fiscal ha emitido el preceptivo dictamen (con fecha el 31 de octubre), que señala que el informe aportado, en relación con otras pruebas practicadas en este Procedimiento, “permite llegar a la conclusión” de que la negociación del Procedimiento de regulación de empleo iniciado por Liberbank “no se ha llevado a cabo con las debidas garantías que permitían sostener, pendiente de la valoración de la prueba, que se ha respetado el derecho a la libertad sindical, reconocido por la constitución y a la igualdad, de la misma forma reconocido en nuestra Carta Magna”.

“Todo ello, más el hecho de que el acuerdo alcanzado en el SIMA: firmado por la empresa con las Centrales CCOO y UGT, parece haberse alcanzado, sin negociación efectiva con el sindicato demandante, sino solo con aquellas centrales sindicales, llevan al Ministerio Fiscal a considerar que procedería la estimación de la demanda”, añade el Fiscal.

El sindicato CSI ha señalado a través de su blog que, “sin prejuzgar el sentido, el informe es una muy buena noticia para los trabajadores”, ya que, recuerda, en la vista celebrada el 14 de octubre, el Fiscal afirmó que se inclinaba por desestimar la demanda, por lo que ha habido un cambio de rumbo.

Los sindicatos CSI y STC presentaron conjuntamente una demanda contra el acuerdo alcanzado por Liberbank con CCOO y UGT. Como demandados figuran los firmantes de dicho acuerdo (Liberbank, CCOO y UGT) que, según se recoge en la demanda, “marginaron de la negociación al resto de los sindicatos”.

En esta demanda se solicita la declaración de nulidad de dicho acuerdo y de sus consecuencias, “lo que acarrearía la vuelta al horario habitual y la anulación de los recortes salariales con devolución de los descuentos efectuados hasta la fecha”, destaca CSI.

El acuerdo alcanzado por CCOO y UGT contempla que 775 empleados sufrirán una reducción de jornada del 50% durante un plazo de tres años. A otros 770 trabajadores se les reducirá la jornada en un 30%, en su caso durante cuatro años. Los 3.897 trabajadores restantes, reducirán la jornada en función de los porcentajes ya conocidos en cada uno de los territorios, de alrededor de un 10%.

Asimismo, se contemplan 30 suspensiones de contratos voluntarias, para los que y durante tres años, se suspende el contrato durante 18 meses, continuadamente o en períodos de seis meses.

También se reducirán los salarios hasta 2017, entre un 2,6% y un 10,45% en el fijo, y de entre 2,14% y el 8,55% en el variable. Esta medida está condicionada a los resultados de Liberbank y a la devolución de las ayudas públicas de 124 millones de euros. Por último, se suspenderán las aportaciones a los planes de pensiones y se eliminarán buena parte de los beneficios sociales de la plantilla.

Más información

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.

Lo más Visto