Al igual que las preferentes, las aportaciones son productos de alto riesgo financiero, perpetuos e ilíquidos, en los que podrían encontrarse actualmente atrapados hasta 40.000 ahorradores. Las aportaciones financieras subordinadas emitidas por Eroski y Fagor (del grupo Mondragón) amenazan con convertirse en un escándalo similar al de las participaciones preferentes de las cajas de ahorros, una bomba de relojería que podría estallar en cualquier momento al lehendakari jeltzale Íñigo Urkullu y al diputado general de Guipuzcoa, Martín Garitano, de Bildu.
Al igual que las preferentes, las aportaciones son productos de alto riesgo financiero, perpetuos e ilíquidos, en los que podrían encontrarse actualmente atrapados entre 20.000 y 40.000 pequeños ahorradores muchos de ellos trabajadores del propio grupo Mondragón, amenazados ahora de perder su dinero y su empleo si se liquida finalmente a Fagor.
Aunque estos títulos se comercializaron en toda España, la mayor parte de los afectados son del País Vasco, y especialmente de Guipuzcoa, según señalan algunos rumores del sector, lo que podría explicar el interés especial mostrado por Martín Garitano. A la reunión celebrada hoy para buscar una solución a la crisis, el diputado geenral de Guipuzcoa, de Bildu, llevará un plan para que se impliquen en la financiación de la empresa Laboral Kutxa y Lagun Aro, vinculadas a Mondragon, así como la Kutxa y Kutxabank, según publicó Efe.
Al mismo tiempo, según publica El Confidencial, el lehendakari vasco, ÍñigoUrkullu, está intensificando las negociaciones con la gran banca con el objetivo de encintrar un acuerdo orientado a la armonización anticipada de estos títulos.
Las emisiones de Fagor, por importe de 185 millones de euros, fueron dirigidas principalmente a través del Banco Santander, en tanto que Eroski, con 660 millones en deuda subordinada, eligió para la ocasión a un ‘pool’ de entidades bajo el liderazgo del BBVA. En ambos casos es también fundamental el papel que vaya a desempeñar Laboral Kutxa, el brazo financiero del Grupo Mondragón, señala este diario.
La media invertida por los ahorradores en las preferentes de Fagor fue 12.000 euros, aunque existen casos de 900 y de hasta 45.000 euros, según los cálculos de Adicae. La rentabilidad que pagan oscilaba entre Euríbor +2,5% y Euríbor +3%, dependiendo de la emisión.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…