Santander y Deutsche Bank suscriben íntegramente la emisión de bonos de El Corte Inglés
Emisión de deuda

Santander y Deutsche Bank suscriben íntegramente la emisión de bonos de El Corte Inglés

El Corte Inglés

Banco Santander y Deutsche Bank, que han actuado como organizadores de la operación, se quedan con la primera emisión de bonos que ha realizado la Financiera de El Corte Inglés. El Santander y Deutsche Bank han suscrito íntegramente la emisión de bonos de El Corte Inglés por un importe de 600 millones un día antes de su puesta en venta, prevista para mañana, según publica Europa Press, que cita fuentes del mercado.

El banco presidido por Emilio Botín y la entidad alemana, que han actuado como organizadores de la operación, se quedan así con la primera emisión de bonos que ha realizado la Financiera de El Corte Inglés, en la que el propio Santander posee un 51% del capital.

El Corte Inglés, a través de su Financiera, comunicó ayer en la Bolsa de Irlanda (Irish Stock Exchange) una emisión de bonos a través de la titulización de los derechos de cobro de sus tarjetas y préstamos al consumo por valor de 600 millones de euros.

La operación, dirigida a inversores institucionales, es a dos años con vencimiento en diciembre de 2015 y un tipo de interés del 2,8% (Euríbor a un mes más 270 puntos básicos).

Según señalaba la compañía en un comunicado, la colocación, que ha sido calificada por las agencias Standart & Poors, Fitch y DBRS con un rating de ‘AA-‘, ‘AA-‘ y ‘AA’ respectivamente, destaca su solvencia y la posiciona como una de las más atractivas en el entorno de las últimas emisiones en el mercado.

Esta emisión, la primera que realiza Financiera El Corte Inglés, se suma a la reactivación del mercado de este tipo de operaciones, en el que se ha producido un notable crecimiento. Para Financiera El Corte Inglés la operación permitirá optimizar su estructura financiera, reducir costes y disminuir su financiación bancaria.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.