Categorías: Economía

El Banco de España defiende que las cajas nacionalizadas mantengan cerrado el grifo del crédito

El Banco de España considera que los efectos negativos “a corto plazo” en el flujo de crédito repercutirán “a medio plazo” en recuperar la confianza del sector financiero. “Los efectos positivos sobre la confianza en el sistema financiero español, derivados del saneamiento y reestructuración de las entidades, deben predominar sobre los posibles efectos restrictivos sobre la oferta de crédito bancario que puedan producirse en el corto plazo”. Así lo considera el Banco de España en su último Boletín económico, en el que reconoce que los rescates de las entidades en apuros han provocado una caída en la financiación a hogares y empresas, especialmente las pymes.

Según reconoce el Banco de España, la existencia de entidades en reestructuración es un “elemento que incide, potencialmente al menos, sobre la evolución del crédito”, ya que este grupo de bancos ha de cumplir (por haber recibido ayudas públicas del FROB) unos planes que contemplan la reducción del saldo de préstamos en sus balances en los próximos años y, a la vez, los procesos de fusiones y adquisiciones que en algunos casos los han acompañado, pueden afectar a los préstamos en los que “la relación cliente-prestamista es singularmente estrecha”.

El supervisor espera, no obstante, que “una parte de dicho descenso” del crédito sea absorbida por “el resto de instituciones no sujetas a restricciones”, es decir, la banca sana. En 2011 y 2012, señala el Banco de España, “ya hubo un comportamiento más contractivo del crédito en los bancos en reestructuración frente al resto”. Así las “empresas dependientes” (entendiendo por tales aquellas que en diciembre de 2010 tenían fondos prestados de los bancos en reestructuración) pudieron sustituir con fondos de otras instituciones “alrededor de un 65% del crédito que no recibieron de los bancos en reestructuración”.

Además, el organismo que dirige Luis María Linde afirma que la sustitución de este crédito no solo no ha sido completa, sino que varía entre empresas en función de sus características, siendo más reducida en algunos segmentos, como en las pymes.

Novagalicia, CatalunyaCaixa y Bankia, las tres entidades en manos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), han cortado el grifo del crédito casi el doble que la media del sector, según los balances a agosto publicados por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

En concreto, las cifras muestran que Novagalicia contaba a agosto con crédito a la clientela por valor de 27.953 millones de euros, una caída de casi un 34% respecto a los 42.338 millones del mismo mes del año anterior. En el caso de CatalunyaCaixa, la caída del crédito ha sido de un 33,2% hasta un 35.625,28 millones. La menor caída del crédito ha sido la experimentada por Bankia, de un 25%, hasta un total de 124.793,54 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España defiende que las cajas nacionalizadas mantengan cerrado el grifo del crédito

L.S.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

37 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace