Hacienda dejó de ingresar en 2012, 9.389 millones de euros por los créditos fiscales que se ‘anotaron’ los bancos nacionalizados. En 2012, el Gobierno ‘metió mano’ por primera vez en la historia al Fondo de Reserva de la Seguridad Social del que extrajo 7.000 millones. En ese mismo ejercicio, según los datos del Banco de España, las entidades financieras nacionalizadas se aplicaron créditos fiscales por valor de 9.839 millones de euros.
En total, las entidades de depósito españolas unas pérdidas antes de impuestos de 62.278 millones de euros que quedaron reducidas a 52.989 millones, después de impuestos.
Las entidades financieras que aprovecharon una disposición vigente en las normas fiscales de ese ejercicio que les permitían generar bases imponibles negativas que deberán ser compensadas con bases imponibles positivas a lo largo de los próximos 18 años.
Siempre según las cifras oficiales del Banco de España, el grueso de las pérdidas, y por lo tanto, quienes más se beneficiaron de estos créditos fiscales, correspondió a las que designa como entidades del grupo 1, es decir la matriz de Bankia, NovaCaixaGalicia, Catalunya Banc y Banco de Valencia, que perdieron 47.901 millones.
Las llamadas entidades del grupo 2, BMN, Caja3, Ceiss y Liberbank, perdieron 1.334 millones. Entre los dos colectivos sumaron el 93,09% de las pérdidas que se anotó la banca española en aquel ejercicio, lo que significa que pudieron disponer de créditos fiscales por valor de 9.159,12 millones.
El dinero que el Estado no ingresó ese año como consecuencia de la ayuda prestada por Hacienda a la banca rescatada también se acerca de los recortes sociales de 10.000 millones en Sanidad y en Educación que se aplicaron aquel año.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…