Categorías: Economía

El Estado gastará más en pagar los intereses de la deuda que en todos los ministerios

Las pensiones, las prestaciones por desempleo y el pago de los intereses de la deuda pública ‘se comen’ más de la mitad del gasto presupuestario previsto para el año 2014, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio.

El mayor gasto del presupuesto corresponde a las pensiones, que se llevan 127.483,83 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,9% respecto al año anterior y el 35,9% del gasto total. El Gobierno prevé subir las pensiones un 0,25% en 2014.

En cuanto a la deuda pública, los intereses se elevarán a 36.590 millones de euros, un 5,2% menos y el 10,3% del gasto total. Además, esta cifra equivale al 3,5% del PIB. Pese al recorte, aún será la mayor partida y superará el gasto total de todos los ministerios, que ascenderá a 35.584 millones de euros, tras sufrir un recorte del 4,7%.

Por su parte, la partida de desempleo cuenta con una asignación de 29.727,53 millones de euros, un 10,1% más y el 8,4% del total.

El Gobierno defiende en su proyecto que el gasto social supone el 52,6% del presupuesto consolidado, con 186.581,77 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,4%, propiciado principalmente por la mayor asignación a pensiones y desempleo.

Además, de las pensiones y de las prestaciones para desempleo, el Ejecutivo aumenta el presupuesto de otras políticas de gasto social, como Fomento del desempleo, que crece un 7,9% hasta 4.073,52 millones de euros, y Acceso a la vivienda y fomento de la edificación (+4,4%, 799,64 millones de euros), según recoge Europa Press.

En cuanto a las actuaciones de carácter económico, baja un 8,6% el gasto en infraestructuras (5.452,44 millones de euros), pero crecen un 36,8% las subvenciones al transporte (1.614,16 millones). También sube un 0,8% Agricultura, Pesca y Alimentación (7.720,53 millones), y registra un fuerte incremento del 26,4% Industria y Energía, hasta 5.781,59 millones de euros.

En Comercio, Turismo y pymes el presupuesto crece un 5%, con 934,2 millones de euros), mientras que el gasto en investigación civil se sitúa en 5.633,15 millones, un 1,3% más, y el de investigación militar aumenta un 39,5%, con 506,84 millones.

Por lo que respecta a los servicios públicos básicos, el presupuesto desciende en todos los apartados, con una reducción del 2,7% en Justicia (1.500,75 millones), del 2,3% en Defensa (5.654,45 millones), del 0,3% en Seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias (7.880,95 millones) y del 6,7% en Política Exterior (1.395,19 millones).

Acceda a la versión completa del contenido

El Estado gastará más en pagar los intereses de la deuda que en todos los ministerios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace