Categorías: Economía

El Estado gastará más en pagar los intereses de la deuda que en todos los ministerios

Las pensiones, las prestaciones por desempleo y el pago de los intereses de la deuda pública ‘se comen’ más de la mitad del gasto presupuestario previsto para el año 2014, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio.

El mayor gasto del presupuesto corresponde a las pensiones, que se llevan 127.483,83 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,9% respecto al año anterior y el 35,9% del gasto total. El Gobierno prevé subir las pensiones un 0,25% en 2014.

En cuanto a la deuda pública, los intereses se elevarán a 36.590 millones de euros, un 5,2% menos y el 10,3% del gasto total. Además, esta cifra equivale al 3,5% del PIB. Pese al recorte, aún será la mayor partida y superará el gasto total de todos los ministerios, que ascenderá a 35.584 millones de euros, tras sufrir un recorte del 4,7%.

Por su parte, la partida de desempleo cuenta con una asignación de 29.727,53 millones de euros, un 10,1% más y el 8,4% del total.

El Gobierno defiende en su proyecto que el gasto social supone el 52,6% del presupuesto consolidado, con 186.581,77 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,4%, propiciado principalmente por la mayor asignación a pensiones y desempleo.

Además, de las pensiones y de las prestaciones para desempleo, el Ejecutivo aumenta el presupuesto de otras políticas de gasto social, como Fomento del desempleo, que crece un 7,9% hasta 4.073,52 millones de euros, y Acceso a la vivienda y fomento de la edificación (+4,4%, 799,64 millones de euros), según recoge Europa Press.

En cuanto a las actuaciones de carácter económico, baja un 8,6% el gasto en infraestructuras (5.452,44 millones de euros), pero crecen un 36,8% las subvenciones al transporte (1.614,16 millones). También sube un 0,8% Agricultura, Pesca y Alimentación (7.720,53 millones), y registra un fuerte incremento del 26,4% Industria y Energía, hasta 5.781,59 millones de euros.

En Comercio, Turismo y pymes el presupuesto crece un 5%, con 934,2 millones de euros), mientras que el gasto en investigación civil se sitúa en 5.633,15 millones, un 1,3% más, y el de investigación militar aumenta un 39,5%, con 506,84 millones.

Por lo que respecta a los servicios públicos básicos, el presupuesto desciende en todos los apartados, con una reducción del 2,7% en Justicia (1.500,75 millones), del 2,3% en Defensa (5.654,45 millones), del 0,3% en Seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias (7.880,95 millones) y del 6,7% en Política Exterior (1.395,19 millones).

Acceda a la versión completa del contenido

El Estado gastará más en pagar los intereses de la deuda que en todos los ministerios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace