Soria endurece su reforma energética y facilita aún más la subida de la luz
Reforma energética

Soria endurece su reforma energética y facilita aún más la subida de la luz

José Manuel Soria, ministro de Industria

El Gobierno ha introducido una nueva disposición en el proyecto de Ley del Sector Eléctrico que facilitará la subida automática del recibo de la luz. Así, la deuda acumulada del sistema procedente del déficit de tarifa no podrá superar el 5% de los ingresos previstos para el año, un umbral más estricto que el fijado en el anteproyecto, que se situaba en el 10%. Del mismo modo, Industria ha rebajado en el nuevo texto del 2,5% al 2% el tope máximo de desviación del déficit tarifario con respecto a los ingresos.

En caso de que se supere alguno de los nuevos límites se revisarán de forma automática los peajes, que son la parte del recibo de la luz dedicada a sufragar los costes regulados.

En este sentido, el ministro de Industria José Manuel Soria, anunció hace una semana que el déficit de tarifa, que se produce porque los ingresos del sistema no cubren los costes, de este año podría alcanzar los 3.000 millones de euros. Hasta agosto, se elevó hasta los 4.000 millones de euros, según los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Además, según señala Europa Press, el proyecto de ley mantiene el principio de que el déficit de tarifa que se pueda generar a partir del 1 de enero de 2014 será financiado por los sujetos del sistema de liquidación de forma proporcional a los derechos de cobro por la actividad que realizan. Las cantidades aportadas por este concepto serán devueltas en las liquidaciones correspondientes a los cinco años siguientes, a un tipo de interés que la Administración les reconocerá previamente.

El nuevo texto establece en su disposición final primera que el déficit de tarifa que pueda generarse este año será financiado de forma puntual por las cinco grandes eléctricas, a razón de un 35% por Iberdrola, un 44,16% por Endesa, un 13,75% por Gas Natural Fenosa, un 6% por HC y un 1% por E.ON.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.