Categorías: Economía

Las renovables denuncian que la última subida del petróleo ya se ha comido el ahorro de la reforma energética

“La desviación de la última subida del petróleo supone un coste añadido que duplica el pretendido ahorro de la reforma energética”. Así lo asegura la Fundación Renovables en un documento, presentado ayer, en el que analiza el alcance de la denominada reforma energética aprobada por el Gobierno el pasado mes de julio.

El Gobierno estimó que el real decreto ley 9/2013 de 12 de julio permitiría ahorrar 4.500 millones de euros a través de los peajes de acceso. Sin embargo, la subida en el precio del petróleo a raíz del conflicto en Siria (el barril supera los 110 dólares) amenaza con echar al traste estos planes.

Según explica Javier García Breva, presidente de la Fundación, los Presupuestos Generales del Estado de 2013 están calculados sobre un precio del crudo para todo este año de 101 dólares, pero hasta septiembre ha estado por encima de los 110 e incluso ha llegado a superar los 115 en agosto, algo que supondrá un fuerte incremento de costes para toda la economía porque –según el Ministerio de Industria- la subida de diez puntos en el precio del barril supone una desviación en los presupuestos de 6.000 millones de euros.

Así, prosigue García Breva, “el coste de las importaciones energéticas y el balance comercial energético ascenderá a 60.000 y 45.500 millones de euros, respectivamente, es decir el 6% y el 4,5% en términos de PIB y de renta nacional que se transfiere a países extranjeros”. “Ningún país europeo alcanza tal grado de dependencia energética”, añade.

En este sentido, la Fundación Renovables insiste en que no se necesitan “parches anuales” sino reformas estructurales. “El coste más importante es el de la dependencia energética y si se eliminan las fuentes autóctonas, como las renovables o el ahorro, solo se está agravando hasta límites imprevisibles la vulnerabilidad de España”, afirma.

Esta Fundación se plantea denunciar ante Bruselas algunos puntos de la reforma como la regulación del autoconsumo o los nuevos sistemas de acceso a la red de las renovables. Según explica, la reforma «conduce a un modelo energético convencional obsoleto y caro» y constituye «un fracaso anunciado en la resolución del déficit». «Ni va a ser la última ni va a servir para equilibrar los ingresos y costes de 2013» porque existen «importantes errores de diagnóstico», señalan.

Ante esto, la Fundación explica que trabaja en una normativa alternativa y avanza que llevará la reforma eléctrica ante las instituciones europeas por incumplimiento de directivas y apoyará las iniciativas de las asociaciones de consumidores «para contrarrestar una reforma que echa todo el coste a sus espaldas».

Acceda a la versión completa del contenido

Las renovables denuncian que la última subida del petróleo ya se ha comido el ahorro de la reforma energética

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace