Novagalicia vende Evo Banco a Apollo por 60 millones de euros
Economía

Novagalicia vende Evo Banco a Apollo por 60 millones de euros

Oficina de Evo Banco

El fondo Apollo Management International ha sido finalmente el ganador de la puja de Evo Banco, la marca bajo la que opera Novagalicia en Galicia, Asturias y León, por la que pagará 60 millones de euros.

Según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Novagalicia, “mediante el correspondiente proceso competitivo, ha acordado seleccionar la oferta presentada por la entidad estadounidense Apollo Management International y, en consecuencia, transmitir a la entidad designada por ésta, el 100% de la unidad de negocio Evo Banco, que se constituirá como entidad financiera independiente, mediante la segregación del negocio bancario de 80 oficinas de Novagalicia que en la actualidad vienen operando bajo la marca Evo”.

El FROB tenía intención de vender Evo Banco antes de que se procediese a la subasta de Novagalicia. En junio, el consejo de administración de la entidad rescatada aprobó, para iniciar la fase final del proceso de venta, la selección de los cinco grupos de inversores y entidades interesados en adquirir Evo.

En la actualidad, la marca comercial de Novagalicia ya ha alcanzado la estructura definitiva con la que acometerá su proceso de privatización, con una red comercial de 80 oficinas (que abren ininterrumpidamente de 8.30 horas a 20.00 horas), 615 empleados, y una base de 241.000 clientes (dato a 21 de mayo). Para alcanzar estas cifras, la entidad echó el cierre a unas 200 oficinas y recortó 480 empleos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.