Categorías: Economía

Los expertos descartan que España suspenda pagos

Juan Carlos Ureta, presidente de la Fundación de Estudios Financieros y del Instituto Español de Analistas Financieros, ha presentado esta mañana en Madrid una exposición que ha tenido por título «Por qué España debe estar a la cabeza del euro» en la que ha afirmado que las cifras de deuda pública española no son preocupantes y por lo tanto una suspensión de pagos es una realidad que queda lejos del país.

Algunos informes apuntan a que en 2012 el Tesoro español elevará la deuda emitida hasta el 75% del PIB. Una cifra que contrasta con la deuda emitida por Italia en la actualidad (alrededor del 120% del PIB) o por Grecia (más de un 140% del PIB).

Ureta ha explicado, no obstante, que los países de la zona del euro no pueden estar centrados única y exclusivamente en la financiación para capear el temporal de la crisis. «Si sólo se contase la financiación, un país como Zimbabue podría ser como Alemania», ha dicho este experto. Para Ureta las inyecciones por parte de los bancos centrales no bastan si a cambio no se estimulan otras facetas de la economía. «Siempre se mira al BCE para que haga maravillas», ha dicho en relación a la zona del euro. Y por cierto, ha criticado que el regulador monetario preste sin que, a cambio, pueda ejercer labores de supervisión.

Asimismo, el presidente de la Fundación de Estudios Financieros ha reconocido que muchas de las reformas estructurales necesarias «son trabajos duros» y que «por ese motivo nadie quiere asumirlos». Una de ellas sería la anulación de la capacidad de los gobiernos nacionales para convocar referéndum como el griego: «Son una bomba debajo de la silla». En opinión de Ureta es complicado transmitir credibilidad si existe la posibilidad de que aleatoriamente los países miembros se cuestionen su pertenencia al euro.

«No es una discusión sobre la democracia, es una discusión sobre la coherencia», ha dicho. Su explicación al respecto: «No se puede exigir que se apruebe una herramienta como la de los eurobonos y al día siguiente cuestionar públicamente la aportación que uno debe hacer para que salgan adelante». «Nadie obliga a nadie a comprar la herramienta, pero si la compras, tendrás que asumir la decisión», ha subrayado en relación al mismo tema y, por extensión, a la pertenencia de Grecia al euro.

Un club -el de la moneda única- al que en su opinión hay que pertenecer sí o sí. Porque es positivo y porque la realidad económica será menos dura dentro de él que fuera de él. «España puede y debe crecer poniéndose a la cabeza del euro, y no siendo arrastrado por él», ha puntualizado durante su intervención.

Acceda a la versión completa del contenido

Los expertos descartan que España suspenda pagos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

1 hora hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

2 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

2 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

4 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

21 horas hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

22 horas hace