La justicia comienza a dar la razón a los afectados por las preferentes de Caja España-Duero

Economía

La justicia comienza a dar la razón a los afectados por las preferentes de Caja España-Duero

Las primeras sentencias sobre las participaciones preferentes y la deuda subordinada de Ceiss, el banco de Caja España-Duero, dan la razón a los afectados, que se han visto obligados a acudir en masa a la vía judicial ante la negativa del Gobierno a abrir un proceso de arbitrajes similar al existente en Bankia, Novagalicia y CatalunyaCaixa.Aunque por el momento sólo ha habido tres sentencias, dictadas por juzgados de León, Zamora y Salamanca, todas ellas han sido favorables a los demandantes y en todos los casos se condenó a la entidad a devolver íntegramente el dinero invertido, a abonar los intereses y a pagar las costas judiciales, según publica AndaluciaInformación.es.Las sentencias se refieren a las demandas presentadas antes de julio, mes en que se presentaron unas 1.700 demandas, pero el plato fuerte se espera ahora en septiembre, tras la presentación de una sola tacada de 800 esta misma semana. Sólo en León se espera que este mes se presenten unas 2.000 demandas, cifra que podría elevarse a casi 15.000 contando todas las provincias afectadas, teniendo en cuenta que algunos cálculos apuntan a cerca de 37.000 afectados por la comercialización de estos productos.Los afectados por las preferentes ya han soportado unas quitas que iban del 24,93% hasta el 60,75% (con las de noviembre de 2004). En la deuda subordinada la quita fue del 10% a excepción de una emisión dirigida exclusivamente a mayoristas, en que fue del 69,86%. Ahora, el proceso de fusión de Ceiss con Unicaja podría conllevar una quita adicional que las diferentes plataformas cifran en un 75%.En el caso de que no haya finalmente fusión entre las dos entidades, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) podría decidir nacionalizar Ceiss y los afectados perder todos sus ahorros.

Las primeras sentencias sobre las participaciones preferentes y la deuda subordinada de Ceiss, el banco de Caja España-Duero, dan la razón a los afectados, que se han visto obligados a acudir en masa a la vía judicial ante la negativa del Gobierno a abrir un proceso de arbitrajes similar al existente en Bankia, Novagalicia y CatalunyaCaixa.

Aunque por el momento sólo ha habido tres sentencias, dictadas por juzgados de León, Zamora y Salamanca, todas ellas han sido favorables a los demandantes y en todos los casos se condenó a la entidad a devolver íntegramente el dinero invertido, a abonar los intereses y a pagar las costas judiciales, según publica AndaluciaInformación.es.

Las sentencias se refieren a las demandas presentadas antes de julio, mes en que se presentaron unas 1.700 demandas, pero el plato fuerte se espera ahora en septiembre, tras la presentación de una sola tacada de 800 esta misma semana. Sólo en León se espera que este mes se presenten unas 2.000 demandas, cifra que podría elevarse a casi 15.000 contando todas las provincias afectadas, teniendo en cuenta que algunos cálculos apuntan a cerca de 37.000 afectados por la comercialización de estos productos.

Los afectados por las preferentes ya han soportado unas quitas que iban del 24,93% hasta el 60,75% (con las de noviembre de 2004). En la deuda subordinada la quita fue del 10% a excepción de una emisión dirigida exclusivamente a mayoristas, en que fue del 69,86%. Ahora, el proceso de fusión de Ceiss con Unicaja podría conllevar una quita adicional que las diferentes plataformas cifran en un 75%.

En el caso de que no haya finalmente fusión entre las dos entidades, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) podría decidir nacionalizar Ceiss y los afectados perder todos sus ahorros.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…