Unicaja presentará su oferta final por Caja España-Duero a finales de septiembre

Economía

Unicaja presentará su oferta final por Caja España-Duero a finales de septiembre

Sucursal de Unicaja

El principal culebrón del sector financiero podría tener un final feliz en menos de tres semanas. Unicaja formalizará su oferta por Ceiss, el banco de Caja España-Duero, en un consejo de administración que se celebrará entre el 20 y el 27 de septiembre, una vez que la auditora Ernst & Young concluya la valoración del canje de acciones y bonos que debe realizarse.

Así lo publica Málaga Hoy, que destaca que Unicaja celebró ayer el consejo de administración ordinario de agosto, en el se informó que el registrador mercantil ha designado a Ernst & Young como experto independiente para efectuar las valoraciones necesarias en esta operación.

El auditor cuenta con un plazo de un mes, aunque ampliable 15 días más, para emitir el informe que determine el valor de las acciones y bonos de Ceiss frente a los de Unicaja. Sólo entonces se podrá formalizar la oferta de compra, que no obstante debería superar otros trámites, como la aprobación del folleto de compra por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El último paso sería, finalmente, que los titulares de las acciones y bonos de Ceiss decidan si aceptan las condiciones de la fusión con Unicaja, para lo que tendrían un plazo de otros 20 días.

Este último trámite parece complicado dada la oposición de los afectados por las preferentes de Caja España-Duero, ahora titulares de bonos convertibles de Ceiss, a un proceso que les podría suponer una quita adicional del 75%.

La fusión de Unicaja y Caja España-Duero se ha convertido en el gran culebrón del proceso de reestructuración del sector financiero español, con unas conversaciones que comenzaron en septiembre de 2011, pero que se han visto paralizadas y suspendidas en varias ocasiones. No obstante, la paciencia de las autoridades ahora sí parece haberse agotado, por lo que de no llegar a buen puerto el proceso, el Fondo de Reestructuración Ordenada bancaria (FROB) podría tomar cartas en el asunto y nacionalizar Ceiss para una posterior subasta.

Más información