UPyD pregunta al Gobierno por qué CatalunyaCaixa paga indemnizaciones más bajas que Bankia en el ERE

Los ERE de la banca

UPyD pregunta al Gobierno por qué CatalunyaCaixa paga indemnizaciones más bajas que Bankia en el ERE

Sucursal de Catalunya Caixa

El portavoz económico de UPyD en el Congreso, Álvaro Anchuelo, critica que las indemnizaciones por despido que recibirán los 2.453 trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) de CatalunyaCaixa sean inferiores a las que recibieron, por ejemplo, los exempleados de Bankia, a pesar de que ambas son entidades nacionalizadas que reciben dinero público a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

En una pregunta escrita al Gobierno recogida por la agencia Europa Press, el diputado se interesa por la decisión de CatalunyaCaixa de presentar un ERE de despido para 2.453 trabajadores con una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de doce mensualidades, el mínimo establecido por la última reforma laboral del Gobierno.

Anchuelo recuerda que estas condiciones son “peores” de las que se ofrecieron por ejemplo a los 4.500 trabajadores afectados por el ERE de Bankia, que recibieron indemnizaciones “superiores en un 50% a lo permitido por la reforma laboral”.

Bankia acordó con los sindicatos indemnizar a quienes se acogieran voluntariamente al ERE con 30 días con un tope de 22 mensualidades más una prima de 2.000 euros extra por cada tres años de pertenencia a la empresa, así como prejubilaciones con los trabajadores desde 54 años.

“Unas y otras indemnizaciones se pagan con dinero público. ¿Por qué el FROB paga indemnizaciones por despido diferentes a los trabajadores en las distintas entidades financieras nacionalizadas?”, pregunta el diputado de la formación magenta.

Más información