Categorías: Economía

Los preferentistas de Eroski llaman a un boicot contra la cadena de supermercados

Los afectados por las preferentes de Eroski han llamado a un boicot contra las empresas de la cooperativa Mondragón, a la que pertenece Eroski, y Caja Laboral, una de las entidades financieras que más comercializó el polémico producto.

Así lo publica hoy Economiadigital.es, que recuerda que estos productos financieros subordinados y perpetuos, similares a las preferentes emitidas por las cajas de ahorros, han perdido hasta un 60% del valor. La cadena de supermercados vasca, también propietaria de las tiendas Caprabo, asegura que está dispuesta a negociar si los bancos, que comercializaron los productos, también asumen su responsabilidad, según este diario.

“Cada semana hacemos protestas en Vitoria, Bilbao y San Sebastián. Llamamos al boicot a todos los afectados y allegados para que dejen de comprar en los supermercados de Eroski, saquen su dinero de Caja Laboral y cancelen los seguros en Lagun Aro (también perteneciente al grupo)”, explica el presidente de Kaltetuak, Ricardo González, a este diario.

Eroski y Fagor, empresas del grupo Mondragón, emitieron entre 2002 y 2007 estas aportaciones financieras subordinadas (AFS) bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La comercialización se realizó a través de entidades financieras y permitieron al grupo captar hasta 800 millones de euros.

Tal y como ya publicó EL BOLETÍN, se tratan de productos de alto riesgo financiero, perpetuos e ilíquidos, en los que, podrían encontrarse actualmente atrapados entre 20.000 y 40.000 pequeños ahorradores, según los cálculos de Adicae, asociación que se desmarca de cualquier boicot o acción de este tipo.

La mayor parte de los afectados son de Euskadi, aunque se comercializaron en toda España. La media invertida por estos ahorradores fue 12.000 euros, aunque existen casos de 900 y de hasta 45.000 euros. La rentabilidad que pagan (a diferencia de las cajas sí pagan puntualmente sus intereses) oscilaba entre Euríbor +2,5% y Euríbor +3%, dependiendo de la emisión.

Son en su mayoría pequeños ahorradores que desconocían las características esenciales de estos productos y éstas no les fueron explicadas por las entidades comercializadoras.

Fuentes de Adicae señalaron a EL BOLETÍN que cuando se comercializaron estos productos cotizaban en el mercado AIAF, un mercado de renta fija interno de las entidades financieras. Es decir, el cliente daba una orden de venta y la entidad financiera tenía que localizarle un comprador, sin que hubiese un cruce entre oferta y demanda, según señala la asociación.

El problema sobrevino cuando en julio de 2012 se hizo un trasvase al mercado SEND, en el que ya se cruzan oferta y demanda, dando lugar a una caída generalizada en los precios de los títulos (de hasta el 70%) e incluso a la incapacidad de recuperar nada, pues no existe demanda.

Adicae ya ha emprendido acciones legales colectivas, demandas civiles en las que se solicita la nulidad de los contratos por comercialización engañosa del producto y por tanto, la devolución del 100% del capital inicialmente invertido. Además, celebra periódicamente en Bilbao (cada semana) asambleas informativas sobre este tipo de productos. La entidad que mayoritariamente ha comercializado las aportaciones Eroski y Fagor ha sido Caja Laboral Popular, seguida de BBVA.

Acceda a la versión completa del contenido

Los preferentistas de Eroski llaman a un boicot contra la cadena de supermercados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace