Categorías: Economía

Iberdrola se queja de que la Administración solo asuma el 9% del coste de la reforma energética

El presidente de Iberdrola ha vuelto a criticar hoy la reforma energética, “una reforma con más partes agrias que dulces”. Ignacio Galán asegura que las eléctricas asumen el 72% del ajuste, frente al 19% de los consumidores y el 9% de la Administración.

Según apunta Galán en el blog de Iberdrola, “la reforma supone un intento loable de poner fin al déficit y a los desequilibrios estructurales que lastran al sector eléctrico y merman la competitividad de nuestra economía. […] Pone fin al déficit de tarifa estructural, pero a costa de aquellos que no lo han generado ni han sido responsables de su planificación”.

El Gobierno ha reiterado que el principal objetivo de la reforma es la eliminación definitiva del déficit, un grave desequilibro cuya cuantía supera los 26.000 millones de euros. “Para alcanzar esta cifra insostenible ha sido necesaria la acumulación pertinaz de errores de los diferentes Gobiernos durante años y la contemplación de la formación de esta inmensa bola de nieve sin hacer nada para evitarlo o, peor aún, adoptando medidas a sabiendas de que provocarían su crecimiento exponencial, como ha sido el caso del aumento de primas a las energías solares sin esperar a que alcanzasen la suficiente madurez tecnológica”, afirma el presidente de Iberdrola.

Además, Galán asegura que el sector tradicional es eficiente, y pone como ejemplo el hecho de que el precio mayorista de la energía en España es un 10% inferior a la media de los principales países europeos, y la retribución de la distribución un 20% menor. “El auténtico problema del sector eléctrico en España es este crecimiento exponencial de las primas a tecnologías inmaduras e ineficientes, así como la inclusión en la factura eléctrica de partidas que nada tienen que ver con el suministro y una fiscalidad local, autonómica y nacional sin parangón en otros países”, explica.

En este sentido, Galán indica que “parecería razonable buscar la solución al problema del déficit en los factores que lo están generando, evitando transferir rentas de los sectores más eficientes a los ineficientes, pero no ha sido así”. “No parece lógico parar o cerrar instalaciones que producen a 50 euros para que sigan produciendo las que cuestan 450 euros, ni que continúen incrementándose las obligaciones ajenas al suministro incluidas en la factura eléctrica, ni que se mantenga una fiscalidad enorme”, añade.

El presidente de Iberdrola afirma también que el sector eléctrico ha hecho un “duro sacrificio” en los últimos años, “difícilmente comparable con el de cualquier otro de nuestra economía, para corregir los errores de planificación que cometían los sucesivos gobiernos”.

Según sus cálculos, el conjunto de medidas para gestionar el déficit de tarifa aprobado hasta ahora supone un recorte de ingresos para el sector en el entorno de los 5.700 millones de euros en el presente ejercicio, a lo que se añade el impacto de las medidas aprobadas el 12 de julio, que asciende a 2.700 millones. “Resulta evidente, por tanto, que no se cumple el equilibrio de esfuerzos anunciado. Solo teniendo en cuenta las medidas incluidas en la última reforma energética, se aprecia que las compañías han asumido el 72% del ajuste, los consumidores el 19% y la Administración apenas un 9%”, ha añadido.

Ignacio Galán también critica la nueva regulación para las renovables más eficientes, ya que se prevé un impacto desigual para las tecnologías maduras e inmaduras. “No todas las renovables son iguales: mientras la eólica supone en torno a un 20% de la energía generada en España y representa el 17% de los costes de producción del sistema, las solares sólo aportan un 4% y, sin embargo, incrementan el coste de la energía un 30%”, afirma.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola se queja de que la Administración solo asuma el 9% del coste de la reforma energética

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

6 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

7 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

10 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

10 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

11 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

11 horas hace