Los expertos internacionales no están de acuerdo con el Gobierno, que pretende que tanto Standard & Poor’s como Moody’s eleven la calificación de España en el corto plazo. En su opinión, ni estas calificadoras cambian tan rápido de opinión ni el país se encuentra en pleno despegue de la recesión.
“Me sorprendería mucho ver cualquier subida de rating [en la periferia europea] en el corto plazo”, ha explicado a EL BOLETÍN el jefe de análisis de mercados de Nordea, Jan von Gerich. “Todavía pienso que el riesgo de una rebaja es mayor que el de una subida”, subraya el experto del banco escandinavo, que sin embargo reconoce que “las perspectivas para España han mejorado considerablemente en los últimos tiempos”.
Fue el pasado mes de octubre cuando las estadounidenses Standard & Poor’s y Moody’s decidieron revisar por última vez la confianza que despertaba el país. Con una diferencia de seis días, ambas establecieron que España estaba muy cerca de considerarse «bono basura», tanto en el espacio como en el tiempo.
Fuentes cercanas al Gobierno han explicado recientemente que un cambio de opinión de las dos grandes calificadoras estadounidenses terminaría por empujar a España fuera del bache económico. ¿Y por qué tendrían que hacer eso? En palabras de una de estas fuentes, porque «aquellas rebajas procedían de la incapacidad del Tesoro para recaudar». Y esa situación ha cambiado.
De hecho, el Tesoro Público ha alcanzado el mes de agosto con el 70% de sus necesidades de financiación para este año cubiertas. La mayoría de las subastas acontecidas a lo largo de los primeros seis meses del año han reducido la rentabilidad de las anteriores. Es decir, que en ese horizonte no parecen encontrarse nubes de tormenta.
Estos mismos asesores de Moncloa afirman que a estas agencias «no les importa tanto el déficit como el ratio deuda PIB»; es decir, la cantidad de deuda emitida en comparación con el PIB nacional. Aunque ese indicador ha subido en el caso español (hasta el 88,2% en el primer trimestre del año), sigue por debajo de la media europea (que se encuentra situada en el 92,2%). Además, el ratio deuda PIB «va a bajar porque este incremento responde a una aceleración de las emisiones dadas las buenas condiciones del mercado». Es decir, que el ritmo de las subastas va a relajarse en los próximos meses.
En la actualidad, los conjuntos de datos correctamente anonimizados —aquellos que eliminan todo rastro identificable—…
El texto, rubricado por la primera ministra nipona Sanae Takaichi y el presidente estadounidense Donald…
Así se desprende del último informe de Brand Finance, que recoge Visual Capitalist, y que…
Antes del primer ladillo, el informe de 2025 confirma que España mantiene una posición sólida…
La investigación, realizada por IPSOS en 50 países con más de 40.000 participantes, señala que…
La compañía asturiana da un paso clave en su proceso de reestructuración empresarial al cerrar…