El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, ha asegurado esta mañana en San Sebastián: “Tengo más legitimidad democrática que De Guindos” y razonó su afirmación al explicar que los 28 comisarios europeos deben comparecer ante el Parlamento Europeo (PE), órgano que puede rechazar sus nombramientos y también cesarles a lo largo de su mandato. Ese procedimiento no existe en España con los ministros, que son designados por el presidente del Gobierno y no tienen que presentarse ante la Cámara baja.
Almunia ha protagonizado la clausura del “XXV Seminario sobre Europa, crisis, deserciones y populismos” con su conferencia “El euro necesario pero insuficiente” en la Universidad de verano del País Vasco en el curso que durante tres días ha organizado la Asociación de Periodistas Europeos (APE). El vicepresidente de la CE ha insistido en la necesidad de avanzar en la unión bancaria y ha mostrado su preocupación por resolver graves problemas europeos como el desempleo y ha exhortado a profundizar la integración europea. “Si no avanzamos, o nos quedamos donde estamos [en recesión] o retrocedemos”.
Las razones para lograr una mayor integración en el Viejo Continente son, según Almunia, distintas de las que movieron a los padres fundadores del proyecto europeo, a mediados del siglo pasado (no más guerras). Ahora “las prioridades son las que afectan a la vida de los ciudadanos europeos”. “No hay nadie [ningún país] que se pueda aislar de los problemas del vecino”, ha señalado Almunia como otra razón para intensificar la unión en Europa.
Por otra parte, Almunia también ha enfatizado que “entre el 80% y el 85% de los temas prioritarios de debate en los países europeos se deciden en Bruselas y ha explicado que la energía debe constituir uno de los ejes de la integración en Europa.