El Banco de España dice que ha hecho todo lo posible por los afectados por las preferentes

Economía

El Banco de España dice que ha hecho todo lo posible por los afectados por las preferentes

Sede del Banco de España
Fernando Restoy, subgobernador del Banco de España, ha defendido hoy que la autoridades han “explotado al máximo el margen de flexibilidad” que proporciona la normativa tanto europea como española “para moderar las repercusiones para los inversores minoristas” en las quitas impuestas a los tenedores de preferentes y deuda subordinada.Restoy, que ha sido el encargado de clausurar el curso ‘Marca España y Competitividad’ organizado por la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, ha recordado que la normativa europea exige que los tenedores de productos híbridos “deben contribuir a que el apoyo requerido del Estado sea el menor posible” en las entidades rescatadas.Así, ha recordado que en Irlanda las quitas rondaron el 70% y en el caso de un banco holandés los recortes supusieron “la pérdida completa de la inversión”. Restoy ha reconocido la “singularidad” del caso español, en que esto productos se colocaron entre clientes minoristas, pero ha matizado que “la legislación impide realizar discriminaciones entre inversores en función de su naturaleza”.Aun así, ha defendido el subgobernador del Banco de España, se ha negociado con la Comisión Europea “recortes más moderados de los previstos inicialmente”, pero a cambio de que “el valor recuperable se convirtiese en acciones”. Asimismo, se utilizará el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para dar liquidez a estas acciones en los casos de entidades no cotizadas, medida que supondrá una quita adicional. Y, por último, se han establecido procedimientos de arbitrajes, ha recalcado Restoy.“Estos procedimientos facilitan que los inversores perjudicados por una deficiente comercialización puedan ser resarcidos mediante fórmulas más ágiles, pero formalmente equivalentes a la vía judicial”, ha concluido al respecto. Solo 73 de los 126.342 preferentistas de Bankia han recuperado ya su dinero con los arbitrajes

Fernando Restoy, subgobernador del Banco de España, ha defendido hoy que la autoridades han “explotado al máximo el margen de flexibilidad” que proporciona la normativa tanto europea como española “para moderar las repercusiones para los inversores minoristas” en las quitas impuestas a los tenedores de preferentes y deuda subordinada.

Restoy, que ha sido el encargado de clausurar el curso ‘Marca España y Competitividad’ organizado por la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, ha recordado que la normativa europea exige que los tenedores de productos híbridos “deben contribuir a que el apoyo requerido del Estado sea el menor posible” en las entidades rescatadas.

Así, ha recordado que en Irlanda las quitas rondaron el 70% y en el caso de un banco holandés los recortes supusieron “la pérdida completa de la inversión”. Restoy ha reconocido la “singularidad” del caso español, en que esto productos se colocaron entre clientes minoristas, pero ha matizado que “la legislación impide realizar discriminaciones entre inversores en función de su naturaleza”.

Aun así, ha defendido el subgobernador del Banco de España, se ha negociado con la Comisión Europea “recortes más moderados de los previstos inicialmente”, pero a cambio de que “el valor recuperable se convirtiese en acciones”. Asimismo, se utilizará el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para dar liquidez a estas acciones en los casos de entidades no cotizadas, medida que supondrá una quita adicional. Y, por último, se han establecido procedimientos de arbitrajes, ha recalcado Restoy.

“Estos procedimientos facilitan que los inversores perjudicados por una deficiente comercialización puedan ser resarcidos mediante fórmulas más ágiles, pero formalmente equivalentes a la vía judicial”, ha concluido al respecto.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….