Categorías: Economía

Anticorrupción pide a la Audiencia que anule la investigación sobre las preferentes de Bankia

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que revoque la admisión a trámite por parte del juez Fernando Andreu de varias querellas en las que se le pedía que investigue el diseño y lanzamiento de las participaciones preferentes por parte de las entidades que integraron Bankia.

En dos escritos presentados ante la Sección Tercera el Ministerio Público asegura que «dada la trascendencia de las cuestiones que deben debatirse y la previsibilidad de que se planteen en el futuro cuestiones de similar contenido» deben ser todos los magistrados que integran la Sala los que decidan si esta causa debe o no seguir adelante, informa Europa Press.

La Fiscalía pide también que se celebre una vista oral previa a la deliberación del Pleno «para mejor ilustrar a la Sala».

El fiscal explica que la planificación llevada a cabo desde los órganos directivos de las entidades para comercializar las preferentes ya está siendo investigada en la causa principal sobre la fusión y salida a Bolsa de Bankia.

Los escritos indican que las participaciones preferentes formaban parte de los activos de las entidades bancarias por lo que resulta necesario investigar si «para paliar, retrasar u ocultar» el deterioro patrimonial sufrido por Bankia, se utilizó la emisión de este producto bancario.

Anticorrupción insiste en que la necesidad de investigar si la planificación de la comercialización de participaciones preferentes pudo ser un artificio creado por las mismas para mejorar su situación financiera ya forma parte desde el principio de la causa principal.

En cuanto a la comercialización individualizada de las participaciones por parte de los empleados de las sucursales que vendieron el producto al inversor minorista, la Fiscalía considera improcedente iniciar una investigación penal masiva.

«El engaño dirigido a una masa de víctimas puede idearse desde la dirección de las entidades bancarias pero no desde la posición de quienes comercializaron las participaciones preferentes», dicen los escritos.

En opinión de la Fiscalía «resulta descabellado mantener que existiera una planificación general y orquestada por los directores, comerciales o empleados de sucursales que vendieron este producto». Los escritos destacan también que no se puede presuponer que los empleados conocieran «los ocultos estados financieros de las entidades que emitían el producto».

«Lo que ocurrió sencillamente es que los comerciales de las entidades bancarias se limitaron a vender un producto autorizado y regulado, siguiendo las instrucciones impartidas por la dirección de las Cajas», concluye.

Andreu ha admitido a trámite, por el momento, tres querellas sobre el diseño y lanzamiento de las preferentes y ha anunciado su intención de investigar por delitos de estafa, maquinación para alterar el precio de las cosas, publicidad engañosa y omisión del deber de denunciar delito al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, seis exconsejeros de la entidad y otros ocho altos cargos de este banco y de Bancaja, a los que aún no ha imputado formalmente.

Acceda a la versión completa del contenido

Anticorrupción pide a la Audiencia que anule la investigación sobre las preferentes de Bankia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

45 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace