Categorías: Economía

La crisis obliga a los ‘viejos enemigos’ a pactar para compartir redes

La crisis económica aprieta. Y por eso la rebaja de gastos se ha convertido en la principal obsesión de las grandes operadoras mundiales de telefonía móvil. El ejemplo más paradigmático se encuentra en Brasil: en ese mercado dos enemigos históricos, como son Carlos Slim y Telefónica, se han visto obligados a pactar con el objetivo de compartir redes.

Fue el pasado mes de marzo cuando Telefónica anunció en el gigante latinoamericano que había llegado a un acuerdo con el magnate mexicano -dueño de América Móvil- para optimizar los costes de inversión, operación y mantenimiento de redes y la mejor prestación del servicio a los clientes mediante una mayor cobertura de tecnología 4G (LTE) que muchas veces implica la colocación de un mayor número de antenas.

Telefónica, que ya tenía importantes acuerdos para compartir infraestructuras en España, cerró el año pasado uno con Vodafone en el Reino Unido por el que compartirán 18.500 emplazamientos con los que cubrirán el 98% de la población en 2015. También el año pasado firmó un acuerdo con la mexicana Iusacell para compartir redes en México, con el objetivo de beneficiar a 27 millones de usuarios.

Sin embargo, los pactos que está cerrando el gigante español no suponen ningún caso aislado. Xi Guohua, el presidente de China Mobile, el mayor operador de telecomunicaciones del mundo, señalaba durante su intervención en la conferencia inaugural del Mobile World Congress 2013, que algunos de los principales mercados de futuro que pueden ayudar a los operadores de telecomunicaciones a volver a ser una industria de crecimiento están ligados irremediablemente a la cooperación entre las compañías.

De hecho, en el Reino Unido, que siempre ha sido considerado por los expertos como uno de los mercados competitivos por excelencia (han llegado a convivir hasta cinco operadores diferentes en plena competencia), la realidad es que ya sólo van a existir dos redes: la de Vodafone-Telefónica y la de Everything-Everywhere a la que se suma Three.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis obliga a los ‘viejos enemigos’ a pactar para compartir redes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace