Los afectados por las preferentes controlarán un 27% de Bankia

La crisis de Bankia

Los afectados por las preferentes controlarán un 27% de Bankia

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha negado que ya haya concretado el valor nominal de las acciones de Bankia para el canje por CoCos previsto en el plan de reestructuración y recapitalización de la entidad. No obstante, en el mercado se da por hecho que el precio será de 0,01 euros por acción, el mínimo para cotizar, lo que dejará a los actuales accionistas del banco con una participación simbólica.

El rescate del banco que preside José Ignacio Goirigolzarri implicará lo que se conoce como ‘operación acordeón’. Es decir, la reducción del capital de Bankia hasta prácticamente cero y una posterior ampliación suscrita por el FROB.

En el caso de Bankia, la operación constará de tres fases, según señalan los analistas de Bankinter. En primer lugar, una reducción de capital desde los actuales 4.000 millones de euros hasta 20 millones para absorber las pérdidas acumuladas contra recursos propios, dejando el valor nominal de la acciones en 0,01 euros.

Posteriormente, se convertirán los bonos contingentes convertibles (CoCos) del FROB, por valor de 10.700 millones de euros, en acciones nuevas, por lo que el órgano dependiente del Banco de España pasará a ser el accionista mayoritario. Por último, se convertirán las participaciones preferentes y deuda subordinada (que suman unos 6.500 millones de euros en su conjunto) también en capital nuevo, en acciones de nueva emisión, pero con un descuento del 40%, que es el exigido por Bruselas.

Al final de este proceso, el capital de Bankia será de aproximadamente 15.000 millones de euros de los cuales 11.000 millones serán del FROB (73%) y los 4.000 millones restantes de los actuales accionistas privados (27%). No obstante, estos accionistas privados serán en su mayor parte quienes actualmente tienen las preferentes y subordinadas, mientras que en mucha menor medida los actuales accionistas, que pasarán a tener una participación simbólica.

Bankia salió a Bolsa hace casi dos años a un precio de 3,75 euros por acción, que ya suponía un descuento del 15% sobre el valor en libros. La operación, que permitió al banco captar unos 3.100 millones de euros, atrajo a 347.000 accionistas particulares, con una inversión media de unos 7.000 euros. En otras palabras, un minorista que invirtiese esta cantidad y no haya vendido su participación, tendrá sus acciones valoradas en 18,6 euros.

A la salida a Bolsa también acudieron 280 inversores institucionales, de los que más de 50 eran extranjeros.

Más información