Categorías: Economía

México: la apuesta más pujante del mercado Latibex en 2012

México es, para muchos analistas, la apuesta más segura para apostar hoy por hoy en Latinoamérica. Una percepción que Jesús González-Nieto, vicepresidente de Latibex, el mercado en el que compañías de la otra orilla del Atlántico cotizan en euros en la Bolsa de Madrid, confirma a la luz de las gráficas que en lo que va de año llevan dibujadas las compañías ‘aztecas’.

González-Nieto ha destacado la pujanza de las firmas mexicanas en el parqué madrileño frente al retroceso que en este 2012 se han apuntado buena parte de las cotizadas brasileñas. Consecuencia directa de la expansión económica del país, en el primer caso, y del miedo a que el milagro brasileño pueda estar llegando a su fin, en lo que se refiere a las empresas cariocas. Así lo ha comentado en una entrevista concedida a ELBOLETÍNtv en el marco del 14º Foro Latibex que Bolsas y Mercados Españoles (BME), la sociedad gestora de las bolsas nacionales ha organizado esta semana en Madrid.

El experto en mercados financieros explica que en los índices Latibex, que permiten a los inversores europeos comprar y vender en euros acciones de firmas cotizadas latinoamericanas, ambos países se han convertido en locomotora y lastre, con lo que se encuentran casi en el mismo punto de partida que a cierre de diciembre. Un camino que, en cualquier caso, es mejor que el recorrido por el Ibex 35 de referencia de la Bolsa española. En este sentido, destaca que la apuesta por el Latibex “es una opción muy interesante” que los inversores que quieran diversificar su cartera hacia Latinoamérica “debe analizarse”.

Precisamente, como destaca el propio González-Nieto en la entrevista, Brasil y México junto a las economías andinas del Cono Sur (Perú, Chile y Colombia) han sido el foco de debate la edición de este año del Foro Latibex. El evento, que es un punto clave de encuentro entre inversores y compañías de ambas orillas del Atlántico, ha querido contar también con la participación de expertos analistas que han dado varias pistas de inversión a aquellos que quieran que su cartera ‘cruce el charco’. En el Foro también ha tenido cabida, como novedad, una mesa de periodistas que ha acercado el sentimiento de la calle sobre la pujante región y en la que ha participado el director de esta publicación, Carlos Humanes.

Además, del propio mercado Latibex, explica su vicepresidente, existen otras iniciativas de colaboración entre BME y sus homólogas de las bolsas latinoamericanas. En este sentido, destacan los contactos para ‘exportar’ el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) a la región, para posibilitar el acceso al mercado de capitales de las pymes a imagen de como ha ocurrido en España. Mientras tanto, la vieja Europa, dice González-Nieto, también puede aprender del Nuevo Mundo cómo sus economías han superado sucesivas crisis, con lo que en el 14º Foro Latibex también se han reservado varios paneles de expertos para debatir sobre este punto.

Acceda a la versión completa del contenido

México: la apuesta más pujante del mercado Latibex en 2012

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

59 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

13 horas hace