La crisis provoca un aumento del fraude ‘no profesional’ al seguro
Economía

La crisis provoca un aumento del fraude ‘no profesional’ al seguro

Una de las consecuencias más llamativas de la reducción progresiva del poder adquisitivo de los ciudadanos como consecuencia de la crisis ha sido el aumento en los últimos años de los fraudes al seguro en un intento por rentabilizar esta inversión y obtener algo de liquidez. Según los últimos datos publicados por ICEA, el número total de reclamaciones fraudulentas creció en 2011 un 10,5%, desde los 118.470 casos hasta los 130.959.

Simulaciones de robo, incendios provocados, el ‘cuponazo cervical’…, estos fraudes leves, y en muchos casos más difíciles de detectar que los llevados a cabo por profesionales, están proliferando. Una consecuencia de ello es que el importe medio de las reclamaciones fraudulentas al seguro presenta una tendencia a la baja en todos los ramos. Desde ICEA, destacan que estos datos indican que se está produciendo un incremento del número de intentos de fraudes ‘no profesional’; aunque también advierten que sigue habiendo redes delictivas organizadas para simular el fraude.

Las propias aseguradoras confirman estos datos. Según un informe de Zurich Zurich, el fraude al seguro en España ha crecido en los últimos dos años en torno a un 30%, y alerta de la aparición de un nuevo tipo de defraudador, el que actúa por necesidad económica y ve en el fraude al seguro una válvula de escape a sus problemas. Cualquiera puede encajar en este perfil, desde un ama de casa que se cae en el supermercado y exagera sus lesiones; a un empresario que necesita liquidez por las tensiones de tesorería y la falta de crédito bancario.

Más información

Toro de Wall Street
S&P 500 en 6.664,01; Dow en 46.190,61; Nasdaq en 22.679,97; el 10 años ronda el 4% y el petróleo cede en la semana.
El bombardeo contra un vehículo en el barrio de Zeitun deja once muertos y reabre las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo entre Israel y Hamás.
LaLiga
La AFE convoca una paralización de 15 segundos en todos los partidos de la novena jornada como rechazo a la decisión de disputar el Villarreal-Barcelona en Estados Unidos.