El valor del parque de viviendas existentes en España ha caído un 6,8%, esto es, en 360.000 millones de euros, entre 2008 y 2010 por el descenso de los precios, dado que la superficie total de pisos construidos creció un 2,4%, según un estudio elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie.
El parque de pisos presentaba así un valor de 4,9 billones de euros en 2010, frente al valor máximo histórico de 5,3 billones de euros que alcanzó en 2008.
El informe achaca esta devaluación fundamentalmente a la caída del 9,2% que, según sus cálculos, se anotó el precio de los pisos en este periodo.
Este descenso de precios deriva a su vez de la caída del valor de la edificación y del valor del suelo casi a partes iguales: el 49,8% de este descenso deriva de la caída del precio de los terrenos y la otra mitad (el 50,2%) del retroceso del valor de la edificación.
No obstante, el estudio apunta que, pese a esta devaluación, el peso del valor del suelo en el precio total de las viviendas era del 44% en 2010, frente a la tasa del 27% que suponía una década antes.
Además, el esfuerzo económico para adquirir una vivienda, no ha cambiado mucho desde que estalló la crisis. Mientras que en 2008 comprar todo el parque de viviendas español requería la remuneración de 9,9 años del conjunto de asalariados del país, en 2010 se necesitaban 9,7 años.
Estos ratios están así lejos del de 5,8 años de trabajo que eran necesarios para comprar una vivienda en el año 2000.






