Categorías: Economía

Telefónica se convierte en la primera operadora de Reino Unido

Cuatro años le han bastado a Telefónica para convertirse en el líder de las telecomunicaciones del mercado británico. Desde su desembarco en el país en 2005, con la compra de 02, ha ido arañando cuota de mercado paulatinamente hasta desbancar a British Telecom, según los datos publicados por Ofcom, el regulador del sector en Reino Unido. La compañía española cuenta en el país con 21,5 millones de clientes, lo que supone una cuota de mercado del 19,5%.

British Telecom posee 20,6 millones de línea (18,7%). Ofcom destaca en su informe que “ha sido la primera vez que un operador de telefonía móvil se convierte en el mayor proveedor de telecomunicaciones del Reino Unido”. A finales de 2008, las conexiones móviles representaron el 69,8% del total, mientras que en 2007 era del 68,8%, y en 2003 del 60,0%.

Telefónica, además, ha conseguido hacer frente a la crisis del consumo en el país como no lo ha hecho ninguna otra operadora. Su cuota de mercado el pasado año subió un 0,8% frente a la subida del 0,4% de su competidora Vodafone. El caso se repite en los últimos cinco años. Desde 2004, O2 ha sido la compañía que más ha conseguido ampliar su base de clientes, hasta un 4,5%.

02 ha pasado a ser el líder del mercado británico en un momento de reordenación del sector. Según los expertos, T-Mobile tiene cada vez más dificultades para justificar su permanencia el país y su dueña, Deustche Telekom, parece cada vez más dispuesta a desprenderse de ella. La operación podría suponer la pérdida de un 75% de todo lo invertido desde que entró en el país, hace diez años.

Su venta acabará con un problema que le llevó a perder 1.120 millones de euros en el primer trimestre del año, tras verse obligada a provisionar 1.800 millones para afrontar la pésima evolución de su filial en el mercado británico, pero también tendrá efectos negativos. Deutsche Telekom compró la empresa británica en 1999 por algo más de 8.000 millones de libras (unos 9.270 millones de euros). Desde entonces ha destinado 4.000 millones de libras (4.636 millones de euros) a inversiones en infraestructuras (capex) y otro tanto para la licencia de tercera generación (3G). Ahora el mercado valora T-Mobile en una horquilla de entre 3.000 y 4.000 millones de libras. La industria de la telefonía móvil en Reino Unido no echaría de menos a T-Mobile. La compañía es demasiado pequeña para prosperar (cuenta con una cuota de mercado del 15,2%), pero bastante grande para convertirse en un problema para todos.

El país es el ejemplo perfecto de mercado competitivo. Hay cinco operadores dominantes y más de diez supermercados y minoristas que no cuentan con red propia. El resultado: márgenes de Ebitda mucho más bajos que en cualquier otra parte del continente. En el negocio de las telecomunicaciones el tamaño sí importa.

Fuentes del sector consultadas por El Boletín consideran que el comprador obtendría importantes ahorros de costes al cerrar superficies y disminuir gastos de marketing, sobre todo en el contexto actual de recesión económica. Sin embargo, el resto de actores también se vería beneficiado. Si se reduce el número de operadores, la presión en las tarifas se aliviaría a favor de un aumento de los márgenes de las compañías. Vodafone, número dos en este mercado, parece estar interesada. La prensa también ha especulado con el interés de Telefónica, aunque la operadora española no ha querido comentar esta posibilidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica se convierte en la primera operadora de Reino Unido

C. Madruga

Entradas recientes

Bloqueos de LaLiga: miles de webs legítimas caen cada fin de semana

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas,…

5 horas hace

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

10 horas hace

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

15 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

15 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

15 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

16 horas hace