Lo que era un secreto a voces se ha confirmado: el Gobierno subirá el IVA. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha admitido que “si el IVA lo pagaran más quienes tienen que pagar no habría que subirlo tanto”. “Es imposible que lo diga más claro”, ha remarcado el dirigente popular que se ha caracterizado por sus “no rotundo” a esta medida.
Una vez más, la hemeroteca ha dejado en evidencia a Mariano Rajoy y las promesas del PP. Si hace unos meses los populares en bloque se negaban a apoyar la subida del IVA del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ahora no les queda más remedio, según ellos, que hacer lo mismo.
Así, el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha admitido hoy que aumentará este tributo, ya que «estamos en un tránsito hacia una fiscalidad menor para el trabajo y mayor en el ámbito indirecto». En el curso de verano de la Complutense, el ministro ha asegurado «si el IVA lo pagaran más quienes lo tienen que pagar no habría que subirlo tanto».
Y todo, según el miembro del Gobierno, por las recomendaciones del último Consejo Europeo que son «bastante explícitas» respecto a una subida en este tipo de impuesto indirecto. Si esto no fuera bastante para explicar esta medida, de la que aún se desconoce la fecha de su aplicación, Montoro ha remarcado que en España «tenemos un IVA que se paga poco en comparación con otros países». “Hoy tenemos una presión fiscal en España que es la más baja del mundo desarrollado”, ha insistido el titular de Hacienda que ha calculado que desde 2007 ha caído la recaudación en 7 puntos del PIB, o lo que es lo mismo, 70.000 millones de euros. «No hay país del mundo que haya vivido eso, y es lo que lleva a un cambio de valores y de posición”.
A falta de los detalles, la reforma que se espera se basa en cambiar el tipo superreducido (4%) de algunos productos a reducido (8%) y estos últimos al general (18%).
Una medida que escenifica un nuevo episodio del ‘Donde digo digo, digo Diego” del Gobierno de Mariano Rajoy. El propio Montoro en el pleno del Congreso, y como coordinador de Economía del PP, defendió una moción en 2010 contra mantener la subida del IVA.
En su intervención al respecto trasladó su “no más rotundo y más firme a la subida del IVA”. “No, por ser ineficaz; no, por ser injusto, profundamente injusto”, insistía el ministro sobre un impuesto que en su opinión gravaba a las rentas más bajas, y afectaba a “parados y pensionistas” y perjudicaba al consumo y al empleo, “con más paro”.