Categorías: Economía

Los analistas esperan que el BCE inyecte liquidez en agosto

El Banco Central Europeo (BCE) no tendrá más remedio que volver a inyectar liquidez en el sistema financiero de la Eurozona y, probablemente, antes de que termine agosto. Esta es, al menos, la opinión que tienen al respecto la mayor parte de los analistas consultados por las agencias especializadas que no se creen los mensajes en sentido contrario que se emiten desde Francfort.

El pasado jueves, tras la reunión del Comité Monetario de la institución, el presidente Mario Draghi aseguró que el consejo no había debatido la posibilidad de adoptar nuevas medidas extraordinarias, distintas de la rebaja de 25 puntos básicos aplicada al tipo de interés de referencia, que quedó en un histórico 0,75% y la de eliminar a la retribución a los depósitos que las entidades financieras hacen en la autoridad monetaria.

Según las previsiones de Mario Draghi estas dos decisiones tendrán un impacto rápido tanto en los mercados como en la economía real porque reducirán los costes de financiación de los bancos en 1,1 billones de euros, una cifra similar al PIB español de un año, y servirán para liberar fondos que puedan destinarse a la concesión de créditos para las empresas.

Sin embargo, los analistas creen que la falta de demanda solvente de crédito continuará vigente e impedirá que el movimiento de recorte de los tipos de interés tenga un impacto real. En ese contexto la falta de aliento de la recuperación económica contribuirá a que las crisis de la deuda soberana y de los bancos europeos que afecta de lleno a la viabilidad futura del euro se vea acentuada con la aparición de nuevas turbulencias.
Ante esta situación, según la mayoría de los expertos, el BCE tendrá que volver a recortar los tipos de interés hasta dejarlos en el 0,5% e incluso establecer una comisión a su favor del 0,25% para los depósitos bancarios. Medidas que, probablemente, no se apliquen hasta septiembre.

Mientras tanto y, antes de que acabe agosto, el instituto emisor no tendrá más remedio que convocar una nueva subasta de liquidez a tres años, con tipos medios inferiores al 1% y que volver a suavizar las reglas vigentes sobre los títulos que acepta como aval para la concesión de créditos, porque en caso contrario habría muchas posibilidades de que se produjera un colapso en el sistema financiero europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los analistas esperan que el BCE inyecte liquidez en agosto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace