España cierra 2011 con 5,3 millones de parados

Economía

España cierra 2011 con 5,3 millones de parados

Lejos de dar síntomas de mejora, el mercado laboral vuelve a encajar un duro golpe tras cuatro años de crisis. Por primera vez, en España hay más de cinco millones de personas sin trabajo y la tasa de desempleo alcanza un récord del 22,8% tras el incremento de casi 600.000 parados en el último año.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el INE, el año pasado cerró con 5.273.600 personas sin trabajo y la tasa de paro es la mayor desde el primer trimestre de 1995, cuando llegó al 23,49%.

El balance desde 2007 es demoledor: Se han destruido 2,7 millones de puestos de trabajo, el 55% en el sector de la construcción.

En el cuarto trimestre, el desempleo se incrementó en 295.300 personas, mientras que en términos interanuales la cifra ha aumentado en 577.000. El desempleo afectó en mayor medida a los varones (166.100 parados más en este trimestre) que a las mujeres (129.200 más).

Mientras, el número de ocupados retrocede en 348.700 personas en el cuarto trimestre de 2011 y se sitúa en 17,8 millones. Así, el número de personas trabajando llega al nivel más bajo desde el primer trimestre de 2004.

Por sectores productivos de la economía, en agricultura se redujo en el trimestre el número de parados en 42.300 personas, mientras que en la construcción el retroceso fue 2.900. «Por el contrario, crece en la industria (29.100 más) y en los servicios (124.500 más)», añade el INE.

Más información