Categorías: Economía

Galán: «El plan de renovables costará 400 euros a cada consumidor»

El sector eléctrico se rebela contra el nuevo plan de renovables aprobado el pasado viernes por el Gobierno. El presidente de Iberdrola y del Club Español de la Energía, Ignacio Galán, ha advertido hoy que su aplicación supondrá un sobre coste de las energías limpias para el consumidor del 60%, al pasar de los 250 euros a los 400 euros al año.

“Obligarán a incrementar el recibo de la luz para el consumidor en unos 400 euros, ya que las cuatro empresas que en la actualidad financian el actual déficit de tarifa difícilmente podrán hacerlo [con la actual situación de los mercados]”, ha afirmado Galán durante unas jornadas organizadas por el Club Española de la Energía en la Torre Iberdrola en Bilbao.

El primer espada de la eléctrica ha asegurado que el Plan de Energías Renovables (PER) estima una demanda nacional muy superior «a la realmente previsible» hasta 2020, prevé que las renovables contribuyan con 20,8% al consumo final bruto de energía, por encima del compromiso europeo de alcanzar el 20%, y un desarrollo muy relevante de las tecnologías más caras, como son la termosolar y la fotovoltaica.

Galán calcula que si se hubiera retrasado tres años la instalación “masiva” de plantas fotovoltaicas en 2008 «habríamos ahorrado un sobrecoste de 35.000 millones a pagar por los consumidores en los próximos años. “No se trata de no construirlas, se trata de esperar al momento en que empiecen a ser competitivas», ha defendido.

En este sentido, ha hecho referencia a que los costes del sistema han crecido, «de manera exponencial» en España en los últimos años, principalmente por las primas del régimen especial, cuyo valor acumulado desde 2004 supera los 22.000 millones de euros, una cifra «idéntica» al déficit de tarifa acumulado que están «financiando cuatro empresas».

Tecnologías más maduras

De este modo, el presidente de Iberdrola ha considerado “imprescindible” que se apueste por las energías más maduras para evitar una «carga insostenible» para el sector con tecnologías «caras que aportan poca producción y tienen todavía un elevado margen de mejora de costes en el futuro». «Invirtamos en I+D en ellas, en lugar de invertir en inversiones productivas», ha añadido.

En su opinión, su implantación «masiva» sólo debe realizarse cuando la curva de aprendizaje «las haga competitivas con otras soluciones energéticas renovables».

Acceda a la versión completa del contenido

Galán: «El plan de renovables costará 400 euros a cada consumidor»

C.M.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

22 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

24 horas hace