Categorías: Economía

Los consejeros de la CAM pierden 50.000 euros por su inversión en las cuotas

Los miembros del consejo de administración de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) han perdido casi 50.000 euros de su inversión en las cuotas participativas de la entidad en apenas dos días, tras la decisión de los nuevos administradores provisionales de suspender la amortización de los títulos a un precio de 4,77 euros.

Según la memoria de buen gobierno de la CAM, los consejeros de la entidad tenían de manera directa o indirecta 12.420 cuotas participativas. Si se hubiese realizado la amortización a 4,77 euros, estos títulos habrían estado valorados en aproximadamente 60.000 euros. Sin embargo, el paso atrás dado por los gestores colocados por el Banco de España, ha desatado el pánico entre los inversores, llevando a los títulos a un desplome de más del 70% y dejando las carteras de los consejeros ligeramente por encima de los 11.000 euros.

A media sesión del viernes, los títulos cotizaban en el mercado continuo en 1,17 euros, desde los 3,40 euros del miércoles, aunque a lo largo de la sesión llegaban a situarse por debajo del euro.

Aniceto Benito, con 3.482 títulos, es el principal damnificado, seguido de Armando Sala, con un paquete de 2.744 cuotas. Pere Joan Devesa, que a finales de marzo realizó algunas operaciones de compraventa, tiene 1.650 cuotas. Juan Pacheco tiene 1.333; Manuel Mulas, 1.600; Ginés Ripoll, 1.205. La directora general de la CAM, María Dolores Amorós, apartada de su puesto por los administradores provisionales, tiene 480 cuotas.

Sin embargo, no consta que el presidente de CAM, Modesto Crespo, tuviese dinero invertido en la entidad. En total, el consejo controlaba alrededor del 0,044% de los títulos, mientras que la caja mantiene el 0,28%, 143.873 cuotas, en autocartera.

El 23 de julio de 2008 la CAM sacó al mercado sus cuotas participativas. En total, colocó 50 millones de títulos a un precio de 5,84 euros. Lehman Brothers, que quebró sólo dos meses después, fue el banco colocador de la emisión. Un 65,5% de las cuotas (32,7 millones) se colocaron entre minoritarios, que tenían que realizar una inversión mínima de 3.000 euros. Teniendo en cuenta estas cifras, algo más de 60.000 minoristas, la mayoría clientes de la CAM, se hicieron con estos títulos, ahora en el aire.

La CAM colocó otro 31% de los títulos (15,5 millones), entre inversores cualificados. 1,75 millones de cuotas se destinaron a empleados de la entidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Los consejeros de la CAM pierden 50.000 euros por su inversión en las cuotas

L. Suárez

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace