UGT arremete contra Bankia por olvidar su compromiso con Canarias
Economía

UGT arremete contra Bankia por olvidar su compromiso con Canarias

La sección sindical de UGT-Bankia Canarias, ha destacado en un comunicado la indignación provocada por las políticas puestas en marcha por la dirección del grupo respecto a las Islas. El sindicato recuerda el titular que cosechó Rodrigo Rato, presidente de la corporación, cuando visitó la región en abril: “El compromiso de Bankia por Canarias”.

Según afirma UGT, Rato “presentó a Bankia como un instrumento financiero de primer nivel al servicio del desarrollo económico y social, sobre la base de implantación de la marca La Caja de Canarias”. Recuerda, asimismo, las demandas que se le hicieron en la reunión con parte del consejo de administración de la antigua Caja Insular, tales como que tuviera en cuenta “una especialidad sensibilidad con la pérdida de empleo en Canarias”, que se aprovecharan las ventajas “fiscales y la zona ZEC”, contemplando “la posibilidad de deslocalizar servicios del grupo” en las islas, o que se respetara “la igualdad de oportunidades en la nueva estructura del Grupo para los trabajadores de las cajas más pequeñas”.

Según afirma el sindicato, se condicionó cualquier decisión al respecto de estas peticiones a la viabilidad económica de cada proyecto, y a su eficacia y rentabilidad. Y también, añade, que los trabajadores cumplieron los objetivos de colocación minorista de la OPS de Bankia en Canarias, recibiendo una “expresa felicitación de los Órganos de Gobierno”.

Sin embargo, parece ser que la dirección del grupo ha desoído “promesas y compromisos”, añade el comunicado, pues en los últimos meses unos quince trabajadores han sido trasladados a Madrid y Sevilla, “de forma involuntaria en su mayor parte”. Y no sólo eso, pues el jueves pasado también se comunicaron “movilizaciones obligatorias al País Valenciano”, medida que afectará en principio a “sesenta familias”, pero “podría llegar a afectar a cincuenta más”. Y añaden que “ni los afectados ni sus representantes” conocen “los criterios por los que se ha decidido el traslado”. Igualmente añade que “los responsables de la situación se mantienen en sus puestos”. Por otra parte, el sindicato afirma que hay empresas canarias que ya no son útiles al grupo, que “serán engullidas por otras que se llevarán sus beneficios fuera de nuestra comunidad, o subcontratarán en precario a aquellas”.

Por todos estos motivos, UGT considera que nadie ha defendido los intereses de Canarias, ni los gestores del grupo bancario ni los políticos canarios, porque lo que se está haciendo es empobrecer a la Comunidad, al llevarse a otros territorios “gran parte del conocimiento” y personal cualificado, al mismo tiempo que se “se pone en entredicho” la Obra Social de Caja Insular. E insisten en que ni siquiera saben si algún político, de cualquier color, “ha intentado convencer a D. Rodrigo Rato de que desde aquí se pueden prestar servicios de calidad y generar empleo y riqueza en Canarias”.

Para terminar, el sindicato insiste en exigir a Bankia “un pequeño esfuerzo” para que “ningún trabajador se vea perjudicado en su salario o en su propia vida, favoreciendo la generación de empleo y garantizando el retorno lo antes posible a las familias desplazadas”.

Más información

Toro de Wall Street

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Diego Radamés - Europa Press)

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.