Categorías: Economía

Los líderes mundiales se movilizan para evitar una nueva recesión económica

Tras una semana muy dura en los mercados, culminada por la rebaja de calificación de EEUU, los líderes políticos y económicos de las mayores potencias del mundo han multiplicado los contactos para evitar una nueva recesión. El consejo del BCE está reunido a estas horas, aunque por el momento se desconoce si se tomará una decisión sobre la compra de deuda española e italiana.

En paralelo, Alemania y Francia han anunciado en un comunicado conjunto que fortalecerán el fondo de rescate europeo. Además, han pedido a sus respectivos parlamentos que aprueben a finales de septiembre el acuerdo alcanzado el pasado 21 de julio sobre el segundo plan de salvamento de Grecia y que doten de una mayor capacidad al fondo, entre cuyas competencias se encuentra la compra de deuda soberana. Sin embargo, ambos Ejecutivos han matizado que será el BCE el encargado de establecer las bases para la compra de bonos en los mercados secundarios.

También los ministros de Finanzas del G-7 mantuvieron anoche una reunión por videoconferencia, pero no han trascendido apenas detalles.

España e Italia tampoco se han mantenido al margen y han pasado a la acción. La ministra de economía española, Elena Salgado, ha anunciado hoy nuevas medidas para atajar el déficit, como incrementar los pagos a cuenta para las grandes empresas, flexibilizar el contrato a tiempo parcial y acordar con las autonomías la regla de gasto, que estará lista en septiembre, según el calendario previsto por el Gobierno.

Mientras tanto, el Ejecutivo de Silvio Berlusconi anunció a última hora del viernes que adelantará un año (2013) su objetivo para lograr el déficit cero.

La semana pasada los mercados de todo el mundo vivieron unas jornadas negras y las Bolsas llegaron a perder 1,8 billones en capitalización. En unas horas se conocerán las reacciones a estos anuncios, pero a la espera de que abran los parqués asiáticos, los movimientos de hoy en los mercados de Oriente Próximo (los únicos abiertos los domingos) no dan mucho pie al optimismo. La Bolsa de Tel Aviv en Israel ha sufrido un desplome del 7% y por momentos ha estado suspendida.

Acceda a la versión completa del contenido

Los líderes mundiales se movilizan para evitar una nueva recesión económica

C.M.

Entradas recientes

El Senado de EEUU aprueba 60-40 el plan que encamina la reapertura del Gobierno tras cinco semanas

El pacto incluye la financiación total de varias áreas clave y una prórroga temporal del…

5 segundos hace

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

7 minutos hace

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace