Tecnología

Las nuevas tecnologías, antídoto contra el déficit público

El Gobierno debería realizar una mayor inversión en las nuevas tecnologías como vía para combatir el aumento del gasto sanitario. Con la implantación total de las TIC.

Tecnología
Tecnología

La implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el uso de aplicaciones e-health, podrían reducir el gasto sanitario, que se prevé se duplique en los próximos 20 años por el aumento de la esperanza de vida y la aparición de nuevas dolencias.

 

Esta es una de las principales conclusiones del libro ‘Un mundo conectado: Las TIC transforman sociedades, culturas y economías’, elaborado por la Fundación Telefónica y The Conference Board, presentado esta mañana en la sede central de Telefónica en Madrid, de la mano de Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, Javier Nadal vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, y Bart Van Ark, vicepresidente de The Conference Board.

Según el estudio, el Gobierno debería realizar una mayor inversión en las nuevas tecnologías como vía para combatir el aumento del gasto sanitario. Con la implantación total de las TIC, se pasaría a la telemedicina, una de las primeras y más importantes aplicaciones para la sanidad electrónica, basada en la medicina preventiva.

El número cada vez mayor de aplicaciones TIC relacionadas con la salud ha permitido la entrada a nuevas vías para el desarrollo del concepto de ‘sanidad electrónica’.

Otra de las conclusiones del estudio es que las aplicaciones e-health han dado como resultado pacientes cada vez más autónomos, que navegan por Internet para detectar su posible patología. Este cambio ha provocado la reducción de las listas de espera para ser atendido, lo que se traduce en una disminución del coste sanitario.

La relación entre médico y paciente ha cambiado en los últimos años, ya que éste último ha acogido ‘la sanidad online’ como una fuente de información médica siempre disponible, según desvela el libro. Además, se ha detectado que los consumidores de servicios sanitarios tienen una mayor confianza en la información médica que encuentran en Internet, en detrimento de la proporcionada por su médico.

Otro de los sectores beneficiados por la aplicación total de las TIC sería la educación, aunque Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, cree que “las nuevas tecnologías no están implantadas al 100% porque aún existen zonas con un listón educativo precario”.

Nadal ha asegurado que “cuando se logre implantar las TIC en la totalidad de los procesos educativos, el sistema mejorará”. Pero uno de los inconvenientes que señaló fue la falta de inversión para formar a los profesores en el ámbito de la educación online.

No obstante, Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, dijo esta mañana que la compañía espera que para 2020 se alcance la banda ancha universal, en la que “cualquier dispositivo estará conectado a la Red”.

Linares aseguró que la digitalización del mundo mejorará las relaciones con los Estados, y aumentará la confianza de los ciudadanos en los procesos telemáticos, que ahorran tiempos de espera y costes.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.