El sector financiero español se encuentra en una semana clave para aclarar su futuro, y la banca extranjera intenta aprovecharla para ganar cuota de mercado. A la espera de que el Banco de España haga públicas las necesidades de capital que tienen las cajas para adaptarse a la nueva normativa, las ofertas más agresivas de depósitos corresponden a las filiales de entidades foráneas en el país.
Banco Espirito Santo ha renovado las condiciones del ‘Depósito Cristiano Ronaldo’, un producto a 18 meses de plazo con una rentabilidad del 4,60% TAE (4,55% nominal anual) y el capital 100% garantizado. El Depósito CR requiere que el dinero provenga de otras entidades desde un importe mínimo de 25.000 euros y con un máximo de 2.000.000 euros. En caso de cancelación anticipada del deposito, no devengará interés alguno.
Plazo. Banco Finantia Sofinloc, también perteneciente a un grupo portugués, ha lanzado tres nuevos depósitos con una remuneración del 4,50%, 4,25% y 4,00% TAE respectivamente. Todos son para importes mínimos de 50.000 euros y máximos de 1.000.000 euros. El primero, al 4,50% TAE tiene un plazo de duración de 25 meses, el segundo, al 4,25% TAE tiene un plazo de 18 meses y el último, al 4,00% TAE a 12 meses. Todos estos productos podrán ser cancelados anticipadamente con una penalización anual del 2% del principal por el periodo que medie entre la fecha de cancelación y el vencimiento pactado, sin que esta deducción pueda exceder el importe de los intereses devengados desde el inicio de la operación.
Barclays ha empezado a comercializar el ‘Depósito Rentabilidad Emergente’, pensado para clientes que deseen invertir en mercados no desarrollados y con mayor rentabilidad potencial, pero sin arriesgar su inversión. El depósito, con reintegro del 100% del capital invertido a vencimiento, tiene su rentabilidad ligada a la evolución una cesta de tres índices bursátiles de países asiáticos emergentes: China (Hang Seng China Enterprises), Corea (Kospi 200) y Taiwan (MSCi Taiwan).
Con plazo de tres años, permite obtener una rentabilidad de hasta el 80% de la revalorización media mensual de la cesta de referencia a vencimiento. Puede contratarse a partir de 1.000 euros hasta el 30 de marzo de 2011 o hasta que se alcance el volumen total disponible.
Mientras la banca extranjera intenta pescar en España, las cajas de ahorros continúan preparando su camino para cumplir con la nueva normativa de solvencia. BBK, que el año pasado se adjudicó CajaSur, sigue desprendiéndose del lastre heredado de la caja cordobesa. La entidad ha alcanzado un acuerdo con Unicaja, Cajasol y Caja Granada para vender la participación del 16,5% que tiene en el Banco Europeo de Finanzas (BEF), el banco creado en el año 2007 por las cajas de ahorros andaluzas a partir de una ficha bancaria adquirida anteriormente por Unicaja. El acuerdo para la salida de la entidad cordobesa valora el paquete accionarial en 20,5 millones de euros.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…