Joan Rosell, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha asegurado hoy, durante la presentación del informe ‘Seguridad en el Parque Nuclear Español’, que “no está todo dicho” respecto a Garoña, y ha abogado por reconsiderar la decisión de cerrarla. Además, Rosell ha apuntado que sería bueno atenerse “a las recomendaciones del Consejo de Seguridad Nuclear”.
El presidente de la CEOE se ha mostrado confiado en que la enmienda recogida dentro de la Ley de Economía sostenible, aprobada la semana pasada por el Congreso, que prorroga la vida útil de los reactores nucleares por encima de los 40 años, se aplicará también a la central de Garoña (Burgos), ya que todavía “no hay una decisión tomada”.
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Industria han asegurado a EL BOLETÍN que el cierre de la central burgalesa, previsto para 2013, es definitivo, tal y como ha señalado el responsable de esta cartera, Miguel Sebastián, en sus últimas intervenciones.
Por su parte, la presidenta del Foro Nuclear, María Teresa Domínguez, ha aprovechado su intervención para alabar la actitud del titular de esta central y su disposición a hacer cualquier cosa que fuese necesaria pasa seguir abierta. Esto, según Domínguez, llevó a Garoña a invertir 300 millones de euros en seguridad durante el 2010 para tener las licencias preparadas y poder optar a una prórroga de su vida útil, frente a los 150 millones de media que invierte cada año el conjunto del parque nuclear.
La presidenta del Foro Nuclear, que ha apuntado que la seguridad de este tipo de energía es “algo prioritario” para la sociedad española, ha solicitado la construcción de tres nuevos reactores nucleares durante los próximos años. Según Domínguez, en la actualidad hay “un exceso de potencia instalada”, por lo que “es el “momento adecuado para la planificación” de los nuevos proyectos, ya que se trata de un proceso a largo plazo que suele durar una media de diez años.
Rosell ha apoyado la petición de Domínguez y ha asegurado que la energía nuclear es “fiable, da seguridad al sistema y es asequible”. El presidente de la CEOE, que ha comentado que su impulso daría a España más independencia frente al petróleo o el carbón, ha advertido también que rechazar esta energía “sería un desperdicio que no nos podemos permitir”.
Según Rosell, a pesar de que la energía nuclear sólo representa un 7,56% de la potencia total instalada, supuso el año pasado el 20,21% del total de la producción eléctrica. El presidente de la CEOE ha señalado también que la producción nuclear representa más del 41% de la electricidad libre de emisiones de gases de efecto invernadero en España.
Acceda a la versión completa del contenido
La CEOE asegura que el cierre de Garoña no es definitivo
La economía circular se ha convertido en una prioridad estratégica para la Unión Europea, que…
Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…
Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…