España atrae más turistas por la inestabilidad del norte de África
Economía

España atrae más turistas por la inestabilidad del norte de África

Las revueltas sociales de Egipto y Túnez beneficiarán al sector turístico español en la temporada de invierno. Así lo asegura en declaraciones a EL BOLETÍN Rafael Gallego Nadal, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viaje (FEAAV), quien ha señalado que, si todo sigue igual en el norte de África, la ocupación hotelera en Semana Santa alcanzará el 100%.

Egipto y Túnez, dos de los destinos turísticos tradicionales de la temporada invernal, ya han comenzado a sufrir las consecuencias de la inestabilidad política del país. El desvío de viajeros ha beneficiado al sector turístico español, y más concretamente a Canarias, que ha recibido a los más de 300.000 viajeros cuyos destinos originales eran estas zonas en conflicto.

Tal y como ha asegurado el presidente de la FEAAV a este diario, se han disparado las reservas en el territorio español desde que comenzaron los problemas en el norte de África. Además, los últimos acontecimientos no hacen pensar en una mejora de la situación a corto plazo, lo que ha llevado al sector a esperar una jugosa Semana Santa.

La patronal de agencias de viajes apuesta por un 100% de la ocupación hotelera en los destinos tradicionales para esta época y cree que será mejor que la del 2010. Sin embargo, Gallego Nadal ha señalado que “todavía es pronto” para hacer cualquier previsión a largo plazo debido al “cambio de hábitos” que se ha producido entre los turistas debido a la crisis económica. El máximo responsable de esta federación ha explicado además que la tendencia más extendida de un tiempo a esta parte es la de “retrasar las reservas hasta el último momento” a la espera de ofertas, mientras que antes de la crisis los turistas, entre los que destacan los españoles, acudían a las agencias para contratar sus viajes después de las navidades.

Las revueltas de Túnez y Egipto también han golpeado al turismo de los países vecinos. Jordania parece haber sido uno de los más afectados. La búsqueda de vuelos por Internet a este país han caído un 19%, según el portal especializado Skyscanner.es. Mientras, Chipre y Turquía también podría estar experimentando alguna asociación negativa, aunque en menor medida, con caídas en las búsquedas de un 9% y 5%, respectivamente.

Pese a que en estos países no se han registrado movimientos de protestas, o han sido mínimos, los viajeros aplazan por el momento los viajes hacia ellos y buscan alternativas claramente más tranquilas, como son las Islas Canarias o el litoral mediterráneo europeo.

Según las cifras publicadas por el Ministerio de Industria, el paro en el sector turístico, clave para la economía española, alcanzó el 15,7% en el 2010 frente al 14,5% registrado el año anterior. Esta cifra supera en nueve puntos porcentuales al registro del desempleo del sector servicios en general, que se situó en el 9,5%. El turismo, una de las parcelas más importantes ya que representa un 10% del Producto Interior Bruto (PIB) español, daba trabajo a 2,1 millones de personas en el último trimestre de 2010, es decir, un 11,3% de la población activa.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.