Las empresas dejan de pagar el canon digital a la SGAE
Economía

Las empresas dejan de pagar el canon digital a la SGAE

Un portavoz de la SGAE ha confirmado a EL BOLETÍN que en los últimos meses han dejado de recibir la recaudación en concepto del canon digital de algunas empresas.

Sede de la SGAE
Sede de la SGAE

La incertidumbre jurídica sobre el canon digital en España y que mantiene enfrentados al poder legislativo y ejecutivo, ha llevado a muchas empresas a dejar de pagar esta tasa a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). En su lugar, han decidido depositarla en notarías y juzgados, con la esperanza de recuperar el dinero si finalmente el Gobierno hace caso a la sentencia de la Audiencia Nacional, que declaró nula a finales de marzo la actual Orden reguladora del canon digital aprobada en junio de 2008.

La guerra está servida. Un portavoz de la SGAE ha confirmado a EL BOLETÍN que en los últimos meses han dejado de recibir la recaudación en concepto del canon digital de algunas empresas, las cuales en ocasiones ni siquiera han avisado de su decisión. La sociedad critica esta actitud por parte de las empresas, pues considera que “si existe un ley, hay que cumplirla, así como los plazos de pago vigentes”.

Por su parte, y ante esta situación, el sector TIC tacha de capricho del Gobierno el cobro del canon digital, pues consideran que el Ejecutivo no está respetando la legislación aprobada. Desde esta perspectiva la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, Tecnologías de la Información y Comunicación, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic) ha asegurado en una rueda de prensa celebrada esta mañana que la aplicación del canon digital en España ha frenado la inversión en I+D+i y ha destruido un millar de puestos de trabajo durante los últimos diez años, así como ha disminuido la competitividad frente a otros mercados donde esta figura compensatoria por copia privada no existe.

Ametic considera que el canon digital y la falta de claridad institucional suponen un obstáculo para que España llegue al crecimiento de la productividad que se alcanzan en países como EEUU, Canadá, Reino Unido o Japón, algunos de los muchos países que no aplican esta compensación.

Ametic asegura que no pedirá al Gobierno una indemnización para las empresas por el tiempo que se ha estado aplicando el canon digital en contra de la ley. La asociación que representa el interés del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) reclama que «desde ya se deje de aplicar la compensación por copia privada conforme a la sentencia de los tribunales».

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.