Categorías: Economía

Martín (AEB), “encantado” con que se modifique la actual Ley hipotecaria

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, ha señalado hoy que está “encantado” con el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) que señala que la legislación española sobre los desahucios vulnera la normativa comunitaria, y que obligará al Gobierno a modificar la norma.

Durante la rueda de prensa posterior a la Asamblea de la AEB, Martín ha señalado que el dictamen de Luxemburgo “clarifica un tema que se estaba hinchando como un globo”, al tiempo que ha recordado que “los bancos no hacemos las leyes, las cumplimos”. En ese sentido, “nosotros queremos que se haga lo correcto, lo mejor para nuestros clientes”, según ha destacado, y “en ningún caso actuar en detrimento de ellos”.

El TUE dictaminó recientemente que la legislación española sobre desahucios vulnera la normativa comunitaria porque no garantiza a los ciudadanos una protección suficiente frente a cláusulas abusivas en las hipotecas. En concreto, la discordia se encuentra en el hecho de que la legislación española no permite paralizar un desahucio invocando cláusulas abusivas en las hipotecas, sino que esta cuestión debe resolverse en otro juicio una vez que ya se ha ejecutado la expulsión. El Gobierno ya se ha comprometido ha modificar la normativa.

Martín también se ha referido a la sentencia del Tribunal Supremo sobre las cláusulas ‘suelo’, para las que se ha decretado la nulidad en los casos en que se produzca una falta de transparencia. Una decisión que, en todo caso, no supondrá la devolución de las cantidades que ya hayan sido satisfechas. El presidente de la patronal bancaria ha puesto énfasis en señalar que el tribunal “no ha dicho que esta cláusula sea abusive ‘per se’”, tal y como ya había anticipado el Banco de España en 2010.

El presidente de la AEB, que considera que estas cláusulas son “beneficiosas” tanto para el cliente como para la entidad y el sector financiero en su conjunto, ha reflexionado además que hablar de falta de transparencia de los contratos hipotecarios en España “es casi es de mala fe”. Tal y como ha recordado, el deudor hipotecario está asistido por el notario y el registrador a la hora de firmar su hipoteca, algo que “no ocurre en ningún otro país del mundo”.

Otro de los asuntos tocado por Martín ha sido el nuevo impuesto que el Gobierno impondrá a los bancos sobre los depósitos bancarios, que, según ha defendido, “no se repercutirá directamente” sobre los ahorradores al modo del IVA. “En cualquier caso”, ha añadido, “lamentamos que algo como los depósitos este sujeto a impuestos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Martín (AEB), “encantado” con que se modifique la actual Ley hipotecaria

A.E.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

9 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace