Banco Popular supera las previsiones y gana 521,4 millones hasta septiembre

Economía

Banco Popular supera las previsiones y gana 521,4 millones hasta septiembre

Banco Popular obtuvo un beneficio de 521,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 19,9% menos que en el mismo período de 2009, tras haber destinado 1.530 millones a provisiones. A pesar del descenso en las ganancias, la cifra está por encima de los 500 millones que había augurado el consenso del mercado. Las acciones del banco subían un 2,5% a pocos minutos del cierre.

Según ha destacado Jacobo González-Robatto, director general de la entidad, en el tercer trimestre se registraron dos extraordinarios; por un lado, el ingreso de 367 millones de euros de plusvalías procedentes de la operación con Crédit Mutuel y, por el otro, la dotación de provisiones de 276 millones de euros como consecuencia de la nueva circular contable del Banco de España. Sin tener en cuenta los resultados extraordinarios, el beneficio neto se habría mantenido en línea con el del año anterior.

La morosidad se mantuvo bajo control, con una tasa del 5,17%, por debajo del 5,60% de media del sector. González-Robatto ha anticipado además que los dudosos no alcanzarán el 5,5% a finales de año. Las provisiones se elevaron hasta 3.761 millones de euros, de los que 1.805 millones de euros fueron “cautelares”. La tasa de cobertura se situó en el 47,01% con un incremento de dos puntos en relación al mismo periodo del año anterior.

Por el lado de la solvencia, en los últimos 12 meses el core capital se incrementó en 81 puntos básicos, hasta alcanzar el 8,66%, uno de los “más altos de Europa”, y “sin tener que haber acudido a ayudas públicas”. En cuanto a la gestión de la liquidez, la captación de depósitos permitió disminuir el gap comercial en 6.486 millones de euros, lo que rebajó significativamente la financiación mayorista en un 15%.

El éxito del Depósito Gasol, su producto estrella, permitió a la entidad captar 9.800 millones de la competencia. Pese a este depósito de alta remuneración, el coste medio del pasivo se situó en el 1,71%. El Popular tiene además una segunda línea de liquidez de 15.000 millones de euros, que permitiría cubrir todos los vencimientos de deuda hasta 2015. El director general ha destacado asimismo que el crédito al sector privado aumentó un 1,6% hasta 97.996 millones de euros, lo que supone un incremento de cuota de mercado de 20 puntos básicos.

En el actual escenario, con un 2011 que se espera aún más difícil para la actividad bancaria, González-Robatto ha anticipado una segunda oleada de fusiones en el sector de las cajas de ahorros. Según ha explicado el directivo del Popular, algunas cajas que han recibido dinero del FROB al 7% tendrán “difícil” poder devolver estas ayudas públicas, más si cabe si ofrecen al mismo tiempo “depósitos al 4,5%”. Por ello, se verán obligadas a su reconversión en bancos, a más fusiones o a ventas de activos, que crearán oportunidades de negocio. Estas oportunidades intentarán ser aprovechadas por la nueva plataforma bancaria creada junto a Crédit Mutuel, que ya ha recibido autorizaciones para operar.

Más información