Iberia convocará a sus accionistas en noviembre para votar la fusión con BA

Economía

Iberia convocará a sus accionistas en noviembre para votar la fusión con BA

Una vez superado el problema que podía presentar el déficit del fondo de pensiones de British Airways (BA), el siguiente paso para la formalización de la fusión de las aerolíneas se dará, tal y como han confirmado a EL BOLETÍN fuentes internas de la compañía, a finales de noviembre, cuando se reúna la junta de accionistas de la aerolínea española.

En efecto, el Consejo de Administración de Iberia, que se reunió ayer, decidió renunciar a su derecho de rescindir el contrato de fusión con BA. La española podía ejercitar este derecho hasta el día 30 de este mes si consideraba que el acuerdo alcanzado entre la británica y los administradores de los fondos de pensiones de sus empleados para hacer frente a un déficit de 4.380 millones de euros pudiera perjudicar a los accionistas de la española.

La aerolínea británica llegó a sendos pactos con sus sindicatos y los gestores de pensiones de sus trabajadores, según los cuales BA mantendrá las contribuciones anuales en torno a los 394 millones de euros, cifra a la que habrá que sumar unos incrementos medios del 3% para compensar la inflación estimada. BA se compromete a realizar contribuciones adicionales al déficit siempre y cuando su caja anual supere los 12.154 millones de euros.

BA se compromete también a inyectar 6.251 millones de euros entre 2011 y 2026 para tapar el agujero financiero y ha llegado al acuerdo con los gestores de los fondos de que no entregará dividendo al hólding International Airlines Group en los próximos dos años. Iberia, por su parte, ha incluido en el pacto de fusión que BA no podrá usar ni su caja ni sus activos para pagar o avalar el déficit. Además, las dos compañías podrán echar hacia atrás su fusión en un plazo de cinco años en el caso de que su unión no sea viable.

Los problemas del fondo de pensiones de British Airways ha resultado, sin embargo, beneficiosos para Iberia, ya que la española ha podido así ganar peso en la nueva compañía International Airlines Group (IAG). Así, aunque la británica factura más de 9.000 millones de euros frente a los ingresos de más de 4.000 millones de euros de la española, la ecuación de canje final será de un 56% para BA y un 44% para Iberia. Los accionistas de BA recibirán una acción de IAG por cada uno de sus actuales títulos, mientras que los inversores españoles obtendrán 1,02 acciones. Con la fusión se creará una de las cinco aerolíneas más grandes del mundo.

Más información