El Santander construirá una torre de 43 pisos en Monterrey
Economía

El Santander construirá una torre de 43 pisos en Monterrey

Banco Santander anunció hoy una inversión de 110 millones de dólares con el fin de construir una torre en la zona norte de Monterrey, en México. La construcción del edificio comenzará a principios del próximo año y tendrá 198 metros de altura y 43 pisos.

La coordinación del proyecto estará en manos de la subsidiaria Santander Global Property. Según la entidad española, éste es el primero de una serie de nuevos desarrollos inmobiliarios que llevará a cabo su filial subsidiaria.

Por otro lado, el diseño de la obra correrá a cargo de la firma de arquitectos Pelli Clarke Pelli Architects de Nueva York, creadores de otros edificios emblemáticos como el World Financial Center en la gran manzana o las Torres Petronas de Malasia.

Uno de los ocupantes de la torre será el propio banco español. En él concentrará a sus empleados de la oficina “regional noreste” que posee la compañía, constituida por alrededor de 350 personas. La parcela que le corresponde será de unos 6.000 metros cuadrados.

El edificio de oficinas llevará el distintivo “LEED Oro” (Liderazgo en Diseño Eficiente y Ahorro de Energía), sello que constituye la más alta categoría en calidad mundial para los edificios contemporáneos de gran altura.

Por otro lado, la Autoridad de Supervisión Financiera Polaca analizará si la compra por parte de Santander del Banco Zachodni WBK infringe la legislación comercial nacional, después de que los otros bancos rivales en la licitación hayan denunciado irregularidades. Allied Irish Bank (AIB), que vendió su participación al español, asegura que cualquier sugerencia de irregularidades durante el proceso «carece de fundamento». De hecho, el mercado ignoró la noticia. Sus acciones se movían planas, en línea con la Bolsa española.

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.